Nuria Barbosa León | 

La tarea del día en toda Cuba en el año 1961 era la alfabetización. El curso escolar quedó suspendido y todo joven, con voluntad y con un nivel primario vencido se fue a cumplir su deber e integrarse a las Brigadas Conrado Benítez. Todo se iniciaba con la solicitud que pedía la firma de los […]

José Manzaneda | 

El término «terrorista» es un sustantivo muy repetido en los grandes medios internacionales, y es aplicado por lo general a quien emplea la violencia, al margen del estado, para conseguir un fin político. Pero para las grandes empresas informativas, el haber confesado públicamente crímenes como la voladura de un avión en pleno vuelo, con 73 […]

Con apenas 13 años de edad, que cumplí el 20 de agosto de 1960, ingresé en las milicias junto a mi hermano Luis, que había nacido en el 46. Somos de una colonia cañera llamada Sao, en el antiguo central Francisco, actual Amancio Rodríguez, mi casa era un cuartel del Ejército Rebelde, y mi padre […]

El pasado miércoles 27 leí un artículo en el Nuevo Herald que confieso me costó trabajo terminar de leer, ya es tan grade la manipulación y la mentira que resulta hasta repugnante. El artículo anterior que publiqué también fue sobre el trabajo por cuenta propia porque me toca muy de cerca y conozco como se […]

Palabras de Ricardo Alarcón de Quesada en Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba

Compañeras y compañeros: He asistido en varias ocasiones a estos encuentros que convoca la Central de Trabajadores de Cuba. Estoy convencido de su importancia creciente para enfrentar a quienes promueven la incomunicación y el aislamiento. Este se realiza cuando las cubanas y los cubanos estamos empeñados en salvar y hacer más eficiente y racional nuestro […]

Carlos Rivera Lugo | 

No es necesario rechazar la dialéctica como tal, sino sólo su comprensión sintética: en otras palabras, es necesario insistir en una dialéctica negativa, un movimiento sin descanso de negación, que no necesariamente nos conduce a un final feliz. La historia, entonces, no se considera como una serie de etapas, sino como el movimiento de una […]

Habían viajado a España para participar en las celebraciones por el aniversario 70 del inicio de la llamada Guerra Civil Española. Allí su actividad fue pobre. Consistió en escuchar lo que se debatió en algunas de las sesiones, a cargo de numerosos especialistas de fama internacional. Estuvieron también recopilando libros especializados, y visitaron lugares históricos […]

En el año 1928 Estados Unidos impuso los principios técnicos que establecieron privilegios a sus estaciones de radio dentro de su territorio y hacia el exterior, en detrimento de las transmisiones en la banda de ondas medias de sus vecinos, incluyendo Cuba. Ya en 1935 tenían 625 emisoras de las 789 que operaban en todo […]

«Ser simplemente ser es en este tiempo y este paralelo una amplísima victoria.» Víctor Casaus, estrofa del poema «Somos» Me invita a hablar de un amigo, un amigo. Sin caer en las retóricas de los elogios familiares e íntimos que, si son verdaderos, solo se llevan en el lado izquierdo del pecho. Sí deseo hacer […]