Es notable que aún cuando el ciclo vital de José Martí transcurrió mucho antes de manifestarse la crisis ambiental contemporánea, su elevada cultura filosófica, estética y su singular sensibilidad ante la naturaleza le permitieran formular conceptos y reflexiones que sirven perfectamente, hoy día, para guiar una reflexión responsable y radical frente a la gravísima crisis […]
Categoría: Cuba
Hace diez años, regresaba Elián González Brotons a la Patria. Aquel pequeño, que quedó a la deriva en la inmensidad del mar, a consecuencia de la asesina Ley de Ajuste Cubano, y fue secuestrado poco después por una mafia terrorista sin escrúpulos, llevó a nuestra nación a un combate humanitario sin precedentes bajo la guía de Fidel
Definitivo fue el aporte internacionalista brindado por los cubanos en las luchas por la liberación de países como Angola, Congo, Mozambique, Namibia, Zimbabwe y otras naciones del continente africano. Así expuso Jerry Ekandjo, ministro de Gobierno Regional y Local de Vivienda y Desarrollo Rural de la República de Namibia, luego de colocar una ofrenda floral […]
Cierto estilo de hecho consumado, de entérate de lo que ya dispuse y boca abajo todo el mundo, sin preparación previa, se ha entronizado últimamente en algunos organismos e instituciones estatales, como una paradoja de la democracia socialista. Lo peor de esa práctica unilateral es que se genera cuando, como nunca antes, Cuba fomenta la […]
Prefiere que lo llamen fotorreportero aunque casi siempre lo presentan como artista, maestro del lente y algún que otro título rimbombante (en realidad, es una mezcla de todo lo anterior). Liborio Noval es de esos pocos fotógrafos de los cuales, a la hora de contar la historia de la imagen cubana y de la […]
El II Coloquio Internacional José Martí por una cultura de la naturaleza, evento que recién concluyó, nos dio la oportunidad -dicha grande- de establecer un diálogo sobre José Martí y la cultura de la naturaleza. El mismo formó parte de la trilogía de encuentros encaminados a dar a conocer y promover la inmensa sabiduría del […]
A las 12 de la noche de anoche no había ni una nube sobre la antigua provincia de La Habana. Venía en una ventanilla y primero vi pasar unas luciérnagas que, supuse, eran Nueva Gerona. Lejos, a la derecha, se veía un fulgor concentrado que parecía Cienfuegos. Pronto empezaron a pasar las tenues señales de […]
Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven Ensayo sobre la ceguera En 1992 cuando Saramago vino a Cuba por primera vez aún no había recibido el Premio Nobel, pero sí había escrito ya muchos de los libros por los cuales es hoy recordado en […]
El pasado día 17 de junio de 2010 el periódico ultraconservador ABC publicó en las columnas de opinión, en concreto, en la denominada «tribuna abierta» un artículo de la eurodiputada del Partido Popular Teresa Jiménez-Becerril. Sobre este periódico ¿qué podemos decir que la historia a través de sus portadas no nos haya revelado? Diario comprometido […]
Una escena que se repite por miles, cada día, en los países del llamado Primer Mundo, es la detención de inmigrantes y la expulsión a sus países de origen. El día 19 de junio uno de estos inmigrantes, el cubano Noel Esteban Toro, residente en Berango, en el País Vasco, trataba de hacer frente a […]