Derechos Humanos

Mishell Mantuano | 

La situación de los DDHH en el primer año de gobierno de Guillermo Lasso.

Derechos Humanos

El 10 de diciembre de cada año provoca una obligatoria reflexión sobre cómo se han (in) aplicado los derechos humanos. El balance del 2022 ha estado marcado por asesinatos, feminicidios, inseguridad, crisis carcelaria y mucha violencia.

Cárcel de Sucumbíos

Varias autoras | 

El trato inhumano denunciado por personas trans privadas de su libertad incluye aislamiento, violencia física y psicológica, condiciones insalubres, falta de atención médica.

135 trabajadores del diario El Comercio se reunieron con funcionarios de la Defensoría del Pueblo, la mañana del 2 de diciembre de 2022, para entregar una solicitud de intervención por la vulneración de sus derechos laborales ante la falta de pago de sus sueldos.  

Eduardo Varas | 

Con la misma retórica de siempre, de buenos versus malos, el presidente Guillermo Lasso expuso en un video las razones por las cuales hay que votar “sí” en las 8 preguntas de la consulta popular.

Mishell Mantuano | 

Conaie, Feine y Fenocin, junto con organizaciones sociales, indígenas y campesinas realizaron una rueda de prensa el 30 de noviembre de 2022 para informar sobre el incumplimiento del gobierno nacional en la implementación de los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo, instaladas el 13 de julio. Estas mesas buscaban dar respuesta a la agenda propuesta por los sectores sociales en el Paro Nacional de junio de 2022. 

El fútbol y las comunidades afroecuatorianas

Juan Montaño Escobar | 

El estadio del rey Fahd, en Arabia Saudita,
tiene palco de mármol y oro y tribunas alfombradas,
pero no tiene memoria ni gran cosa que decir.
-Eduardo Galeano, «El fútbol a sol y sombra».

 | 

En 24 años la minería se expandió 210 veces en la provincia de Napo, Ecuador.

Rodolfo Bueno | 

El autor de esta nota propone buscar modelos en el pasado de Ecuador, en sus próceres, como José Joaquín de Olmedo.

El debate correísmo-anticorreísmo se ha consolidado como el eje cardinal de estos últimos años en el Ecuador. Se lo oye en las discusiones familiares, entre amigos y amigas o en la oficina.