Periodismo comunitario

Diego Petzey | 

“En la historia milenaria de los pueblos originarios siempre hubo comunicación. En la organización de nuestros pueblos existe la figura de los mensajeros que eran los que llevaban la información de pueblo en pueblo, de territorio en territorio. Uno de los principios del ejercicio de comunicar, desde los pueblos originarios, es reconocer que la palabra tiene un valor sagrado y este principio prevalece hoy.” -Rosenda Camey.

Entrevista a Víctor Méndez Baiges sobre La tradición de la intradición

Salvador López Arnal | 

Víctor Méndez Baiges es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Barcelona. Su último libro publicado (Tecnos, 2021) lleva por título La tradición de la intradición. Historias de la filosofía española entre 1843 y 1973. En él centramos nuestra conversación.

Reseña de Fabulaciones y otros textos en prosa de Antonio Machado (Dyskolo, 2022)

Jesús Aller | 

A finales de enero de 1939, Barcelona, capital republicana martirizada por los bombardeos, está a punto de caer en manos de los franquistas. Antonio Machado, que ha buscado refugio allí, se ve obligado entonces a emprender con algunos familiares y amigos una precipitada huida hacia la frontera francesa. Cinco días les va a costar llegar, y a pie y empapados por una fuerte lluvia han de recorrer los últimos centenares de metros hasta ella.

Entrevista a Ángel Isián, escritor, educador y lingüista puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 

El libro de ese nombre, de Benito Pérez Galdós, está considerada una de las más grandes novelas de la lengua castellana, además de la obra maestra de su autor. El ciclo “novelas españolas contemporáneas” al que pertenece, ha sido parangonado con el que escribió Honoré de Balzac, ambientado en París durante la misma época.

Entrevista a José Borges, escritor y crítico literario puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 

La casa de Tolstói en Moscú se encuentra en la ulitsa Lva Tolstovo, junto a Komsomolski Prospekt, en el barrio de Jamóvniki.

Entrevista a Adrià Casinos, profesor emérito de la Universidad de Barcelona

Salvador López Arnal | 

Adrià Casinos es profesor emérito de la Universidad de Barcelona. Genética y estalinismo (Vilassar de Dalt: Editorial Montesinos, 2021) es el resultado de una colaboración de decenios con Jean-Pierre Gasc (París, 1937). Fruto también de dicha colaboración son los diversos artículos publicados en revistas especializadas sobre la morfología funcional de los vertebrados.

El 4 de marzo de 1922 Friedrich Wilhelm Murnau preestrenaba en la Marmorsaal del zoológico de Berlín una de las más escalofriantes y singulares adaptaciones del Drácula (1897) de Bram Stoker, llevando –aunque sin pagar los derechos de autor a la viuda del autor irlandés– la historia del ínclito conde y vampiro transilvano a la pantalla por vez primera. […]