Howard Zinn, historiador de la Universidad de Boston, activista político, temprano opositor a la intervención estadounidense en Vietnam y uno de los principales críticos del presidente de la Universidad de Boston, John Silber, ha muerto de un ataque al corazón en Santa Mónica (California) durante un viaje, según ha comunicado su familia. Tenía 87 años. […]
Categoría: Cultura
La revista salió con dos formas distintas. Los primeros números tenían un formato bastate grande y se editaban como boletines de la Asociación del Colegio de Licenciados y Doctores. Después, a partir el número 9 o 10, no lo puedo precisar en estos momentos, se convirtió, de hecho, en una nueva revista de contenido más […]
Norman Bethune es una de las personalidades canadienses más atrayentes y significativas de la primera mitad del siglo pasado. A pesar de ello, su obra, su pensamiento y su entrega por la causa de los oprimidos, no le ha valido mas que ser sistemáticamente silenciado y por lo tanto desconocido por la mayoría de sus […]
Sr. Director de la Real Academia Española Me dirijo a usted como comunista preocupado por las iniciativas de algunos académicos que piden incluir el término ‘totalitario’ en la entrada relativa al término ‘comunismo’ de la próxima edición del DRAE. Le tengo que manifestar en primer lugar mi sorpresa. Siempre se ha considerado que el Diccionario […]
En un país donde la figura del intelectual público es casi inexistente, la muerte de Howard Zinn deja un hueco profundo. Desde su labor como historiador, su trabajo docente y su participación en luchas populares, Zinn estuvo siempre con los marginados. Como lo expresa el título de su autobiografía, No se puede ser neutral en […]
–Bajo la presidencia de Méndez Ferrín, la Real Academia de la Lengua Galega no va a organizar razzias pro-lingua que inspeccionen casa por casa y estigmaticen con una E que apriete los corazones las puertas de aquellas en que el galego no sea de uso común. Yo creo que esto podemos vaticinarlo desde Redes Escarlata, […]
Su muerte, en su bunker de New Hampshire, reactivó todas las preguntas que laten desde que se retiró de la vida pública. ¿Cómo explicar ese ostracismo? ¿Hay una obra oculta que ahora verá la luz? Mientras tanto, vale el repaso de un legado brillante.
Lecturas contemporáneas. Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero es una reflexión sobre la novela que abrió paso a la etapa narrativa que se denominó «nueva novela española». En la primera parte recorre mitos e Historia en torno a la mujer como género y propone una lectrua que rebasa lo establecido: la […]
La Unión Europea, tras estudiar el caso, decidió que el plan español de ayudas al cine es plenamente conforme con la legislación comunitaria y en línea con la Comunicación sobre el Cine de la Comisión Europea 2001, autorizando al gobierno español a proceder como tenía previsto, en contra de la demanda interpuesta por Cineastas contra […]