Alejandro Zamba | 

  Más que un poeta, Neruda es una novela larga y contradictoria que los chilenos escribimos incesantemente. En Chile, escribir sobre Pablo Neruda es casi un deporte nacional.   Narradores y poetas, ensayistas, políticos y guías de turismo han convertido al autor de Residencia en la tierra en algo así como una marca registrada, sobre […]

Ponencia presentada en el V Congreso Internacional Cultura y Desarrollo

Taller: «¿Qué hacer para fortalecer el diálogo entre civilizaciones, la defensa de la diversidad cultural y por un mundo de Paz?» La Habana, Cuba. 11 a 15 de junio de 2007

El Partido Popular (PP) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) vuelven a la carga contra Fermín Muguruza. Ambos pretenden que se impida la actuación del artista vasco en Santiago de Compostela por ‘proetarra’. No es la primera vez que sucede esto. Fermín Muguruza, por su parte, no quiere hacer ningún tipo de declaración […]

Entrevista con el filósofo, escritor y guionista Santiago Alba Rico

Darwin Palermo | 

El ninguneo al que tanto los medios de comunicación como la academia someten a Santiago Alba Rico, uno de los filósofos españoles más valiosos en muchos años, no está exento de aspectos positivos. El apacible silencio mediático que ha rodeado la publicación de su último libro, Leer con niños (Caballo de Troya, 2007), ha permitido apreciar con mayor claridad hasta qué punto se trata de un hito en la ensayística española reciente, una auténtica excepción al proceso de metástasis cultural que nos rodea.

Insistencias a propósito del XVII Festival Internacional de Poesía de Medellín

» La mano que maneja la pluma vale tanto como la que conduce el arado» Arthur RIMBAUD El estado actual del espíritu en plena guerra simbólica. Advertencia beligerante: hay que tomar el cielo por asalto. La realidad no es cosa del otro mundo. Con la alquimia de la revolución y su poesía hay que ir […]

Semblanza del boliviano Miguel Alandia Pantoja

Víctor Montoya | 

Semblanza del artista Huelga y Masacre, 1954. Mural de Miguel Alandia Pantja en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros-La Paz Miguel Alandia Pantoja, considerado uno de los pintores bolivianos más influyentes del siglo XX, nació en Llallagua (Potosí), el 27 de mayo de 1914, y murió durante su exilio en un hospital de Lima (Perú), […]

La más antigua querella, fuente de toda violencia humana, se remonta -según una tradición común a tres religiones- al litigio entre Caín y Abel, los famosos hermanos rivales. Pero hay una más antigua y más inquietante, fuente de la humanidad misma, y es la que sus padres, expulsados del Paraíso, establecieron con los animales, esos […]

Tras ocho años de una campaña mediática mundial

Los elegidos están felices, otros ausentes de la lista se manifiestan disgustados y quien puede dictar pautas sobre el asunto descalificó la selección de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. Una vez más, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París, salió al paso de […]

  Bogotá. El premio Nobel de Literatura 1998, el portugués José Saramago, indicó que «hablamos tanto de democracia y no nos damos cuenta de que nuestras vidas son regidas por organismos que no son democráticos», al compartir una mesa redonda con la escritora colombiana Laura Restrepo, sobre literatura, política y vida la noche del lunes. […]

Escritor Edgar Borges. Venezuela

Subcomandante Marcos | 

El periodista y narrador venezolano Edgar Borges dijo que la ficción es necesaria para el desarrollo del país. Sin embargo, pinó que en Venezuela tanto la literatura como el cine han estado apegados a la realidad. «Necesitamos reivindicar la ficción», dijo Borges evocando las palabras del ministro de la Cultura de Cuba, Abel Prieto, y […]