«Yo vengo de aquel tiempo de los antiguos pájaros… de los que abrieron surcos en el cielo del canto… « « Las cosas que digo y canto es porque las conozco y me han dolido. Es cierto que mis letras tienen un contenido social pues es el propio pueblo quien me las dicta. Yo las hago […]
Categoría: Cultura
Cornelius Castoriadis, Democracia y relativismo. Debate con el MAUSS. Mínima Trotta, Madrid, 2007, 98 páginas. Introducción y notas Jean Louis Prat; traducción: Margarita Díaz. Como indica Jean Louis Prat en su presentación, Democracia y relativismo tiene su origen en un debate público celebrado en 1994, entre Cornelius Castoriadis, fallecido tres años después, y redactores de […]
«… al margen de la moral es donde reside el supremo horror de la traición» declara un personaje de Carlo Frabetti en «La amistad desnuda», y sostiene en la novela que la traición de la persona en quien confiabas te niega, te cuestiona «te vuelve irreal, te fantasmiza», tu seguridad deja de existir, «tu criterio, […]
La rebeldía femenina ha sido una constante del pasado siglo XX. Muchas activistas sociales, escritoras y sociólogas dieron el grito de alarma y convocaron a la emancipación; la última minoría oprimida, la de las esposas relegadas, se declaró en estado de insubordinación. Una de las escritoras que representó esa transgresión del orden establecido fue Katherine […]
Nº de páginas: 422 PVP: 25 € Se ha dicho con fundadas razones, de esta obra, que es una agresión a la creencia, por parte de una crítica convencional, en los «géneros» literarios; y es que se trata, como su autor la ha definido, de una «ensayela», y no de un ensayo; […]
Tras la divertida presentación de ayer de la exposición de ilustraciones de Miguel Brieva,os enviamos las convocatorias de los dos actos que tenemos en estos días. Os recordamos tambien nuestras dos últimas novedades editoriales que esperamos sean de vuestro interés. «El estado del mundo» el último libro del viejo autónomo alemán Karl Heinz Roth y […]
Nº de páginas: 128 PVP: 16 € La naturaleza paradójica del arte dramático se revela ya en el hecho de que los espectadores de un drama aceptan creer -hacer como que creen- que asisten al desarrollo de una historia, que es imaginaria, considerándola como real durante el tiempo que dura la […]
Este artículo discute la obra del periodista estadounidense John Reed entre 1913 y 1914, a la luz de lo que, sin dudas, es uno de sus legados fundamentales: el intento de crear un periodismo independiente y genuinamente antiimperialista no afuera, sino en el interior mismo de la opinión pública norteamericana. Además, valora la labor del […]
Ser profeta en tu país tiene sus riesgos. Retratar las miserias de la «mejor nación del mundo» y compararla además con la «enemiga comunista Cuba» tiene sus consecuencias. Así por lo menos se desprende de la última polémica suscitada en los EE.UU. ante el inminente estreno del cuarto documental de Michael Moore, quien, tras expiar […]
Su editorial La Azotea ha sido censurada por la derecha española y argentina, el 25 de septiembre de 1973 un editor catalán prohibió las fotografías de Neruda junto a Salvador Allende y dejó la maqueta del libro con espacios en blanco (la viuda de Neruda, Matilde Urrutia se querelló contra la infamia franquista), el 26 […]