Subcomandante Marcos | 

El Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad, integrado por intelectuales de varios países, analizará este fin de semana en Zaragoza, España, la labor de promoción internacional del pensamiento martiano. La información la ofreció hoy a Prensa Latina Héctor Hernández Pardo, coordinador de ese órgano y embajador de Cuba en ante la Organización de […]

Cartas son cartas

No, no es la solución tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoi ni apurar el arsénico de Madame Bovary ni aguardar en los páramos de Ávila la visita del ángel con venablo antes de liarse el manto a la cabeza y comenzar a actuar. Ni concluir las leyes geométricas contando las vigas de […]

Libros de Guy Debord y Eduardo Subirats

Guy DebordEl planeta enfermo; Anagrama, Barcelona, 2006 Eduardo SubiratsLa existencia sitiada; Fineo, México, 2006 La frase que citamos a continuación, ¿no parece escrita hoy: «El mundo racional producido por la revolución industrial ha liberado racionalmente a los individuos de sus límites locales y los ha unido a nivel mundial (…) Los bárbaros ya no están […]

Una ética para la era de la ciencia y la tecnología

Josep Maria Esquirol plantea en este ensayo la relación entre la ética y la mirada, dos aspectos que articula a través del concepto de respeto. Desde los años sesenta del siglo pasado, el mundo de imágenes y signos crece sin medida normalizada y amenaza con invadirlo todo. Parece que la representación se haya convertido en […]

Un libro para la memoria histórica

En mayo de 1937, Barcelona vio de nuevo, sólo diez meses después de julio de 1936, como la clase obrera levantaba barricadas en toda la ciudad. Este libro es una recopilación de testimonios de militantes extranjeros, de diversas nacionalidades (italianos, alemanes, británicos, estadounidenses) y muy distintas corrientes políticas (anarquistas, trotskistas, demócratas, etcétera). Estos textos, traducidos […]

Reseña de "La revolución y el deseo. Memorias", de Miguel Núñez

Miguel Núñez, La revolución y el deseo.Memorias, Ediciones Península, Barcelona 2002, 367 páginas. Prólogo de Manuel Vázquez Montalbán y de Luis Goytisolo. Edición de Elena García SánchezMe atrevo a sugerir la lectura de La revolución y el deseo (o, si se prefiere, el deseo de revolución) por los dos anexos finales. En el primero de […]

Vídeos educativos revindicando la tradición oral de los indígenas wirrarikas

...o de la necesidad de "organizar" nuestro pesimismo

Andrés Devesa | 

«El carácter destructivo no vive del sentimiento de que la vida es valiosa, sino del sentimiento de que el suicidio no merece la pena» Walter Benjamin Afirmar que nos encontramos ante un callejón sin salida y que a cada paso que damos adentrándonos en su interior, cegados por la esperanza de hallar una salida lateral, […]

Los versos más tristes en esta noche neoliberal

        «Dejo a los sindicatos   del cobre, del carbón y del salitre   mi casa junto al mar de Isla Negra.   Quiero que allí reposen los maltratados hijos   de mi patria, saqueada por hachas y traidores,   desbaratada en su sagrada sangre,   consumida en volcánicos harapos.»   (poema […]

La literatura refleja los pensamientos y sentimientos de los autores, pero no solo esto, también refleja las condiciones socio históricas vividas o de interés de los escritores, América Latina y el Caribe es una región muy diversa, esto también lo vemos en el trabajo literario, la gran diversidad hace de nuestra región un bastión del arte y la cultura, que puede dar grandes aportes al mundo entero. El siguiente artículo estudia esta situación a la luz de dos importantes novelas Latinoamericanas, la Tregua de Mario Benedetti y El Reino de este mundo de Alejo Carpentier