Después de varias páginas liricáceas sobre el vuelo de las naves espaciales, nos encontramos con el auténtico Muñoz, que, en la primera línea de su relato, escribe escuchar por oír. Pág. 17.- Oportuna disertación del académico sobre sus calzoncillos y sus peludas piernas. Pág. 18-19.- Muñoz se autodescribe torpe e ignorante, pero a la […]
Categoría: Cultura
SUMARIO (LR-13a): enrique falcón: el amor, la ira # El poder y lo real. # antonio crespo massieu: exhortación # sergio rigazio: visiones del abasto (arranque) # verónica pedemonte: «alicia se pregunta…» / miércoles de ceniza / cualquiera # germán machado: asociación para delinquir # antonio martínez ferrer: dos poemas libaneses # Del hechizo y la catástrofe. # héctor hernández montecinos: simas de paccha mamma (2) # carmen vascones: (25) / (26) / (24) # germán machado: hoja de ruta # mario meléndez: made in usa # enrique cabezón: poema sin poema # héctor hernández montecinos: canta porque yo no existo #
Jorge Riechmann, Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. Los libros de la catarata, Madrid, 2000, 221 pp. Prólogo de Ramón Folch. Carlos Amorín, Las semillas de la muerte. Basura tóxica y subdesarrollo: el caso de Delta&Pine. Los libros de la catarata, Madrid, 2000, 190 pp. Prólogo de Augusto Roa Bastos. En el coloquio de […]
Sí, ya sé que un poema no disfruta del rango de honorable por más legítimos que hayan sido sus versos.Y no hay constancia de que una metáfora, incluso impecable, pueda evacuar sentencias o intercambiar lisonjas por aplausos en reciprocidad al común interés y beneficio.Es fama que un poema no vibra con la misma intensidad y […]
La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses … todos » Avis Lewis y Naomi Klein. Con voluntad «subversiva» y «de emocionar» gracias a «una historia humana» en los antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé «un giro de 180 grados al debate sobre la globalización». ¿Cómo? «Presentando alternativas» a una problemática, la de la fuga de capitales y la deslocalización de empresas, capaz de «arrasar un país fronterizo entre el primer y el tercer mundo como Argentina pero que amenaza por igual a Barcelona, Toronto y Caracas». Lewis admite que se han ocupado fábricas en otros lugares y momentos de la historia, pero destaca del caso argentino «un énfasis nuevo en la democracia de base asamblearia» y el ejemplo de una lucha obrera que sustituye «la tradición de la huelga» por la «insistencia en el derecho y la necesidad de trabajar con dignidad». Klein puntualiza: «Si en los años 70 la ocupación de fábricas fue fruto de una ideología que iba de la cabeza a los pies, hoy se ha invertido el proceso y la política nace y crece en acciones como la de ocupar no sólo una fábrica, sino una casa, un centro social o –tomados de internet– un programa de software libre o una canción».
La realidad de las mujeres iraquíes bajo la ocupación narrada por ellas mismas. Testimonios de las mujeres de al-Qaim, una de la de zonas del país más castigadas por las tropas estadounidenses y depauperadas, el corredor del Éufrates. Testimonios de las mujeres en Basora, donde enfrentan las imposiciones islamistas de las milicias colaboracionistas. Producida por […]
La escena transcurre en una sala de audiencias judiciales de Estados Unidos. Un jurado integrado por ciudadanos comunes escucha con atención a una veterana fiscal, que propone una condena inédita en la historia del país. La acusación: conspiración para cometer fraude contra Estados Unidos. Los acusados: el presidente George W. Bush, el vicepresidente Dick Cheney, […]
«‘Dos acusados de prostituir a su hijo…‘ Aún escupo sobre el titular irreprochable. Me preguntaban en el periódico: ¿acaso no es cierto?, ¿acaso no existen esas acusaciones, del juez, del fiscal, de la policía? No. Eran falsas. Yo sabía que eran falsas y los periódicos han de creer a los que pagan….Los deontólogos manejan titulares […]