
Categoría: Cultura


Nos habíamos quedado en el tercer capítulo del libro de Barros, un capítulo extenso (pp. 33-66). Una breve aproximación, injusta por breve.

Este es un libro ambicioso que permite una rápida inmersión del lector en la China de hoy a la vez que recorre la historia compartida entre ambos países muy desconocida en España.

Cap. XXXVI, 299 a 312: Tess le cuenta a Angel que su hijo, Pain, murió. Y que Alec d’Urberville vive. También, le recuerda que intentó suicidarse con la correa de la maleta, pero no lo hizo por temor al escándalo que caería sobre el nombre de él. Angel se pregunta (con Tess): “¿Cómo vamos a poder vivir juntos mientras viva ese hombre [Alec]? ¡Siendo él tu marido por la ley de la naturaleza y no yo!”. (308)

El argentino Rodolfo Walsh echó a rodar a mediados del siglo pasado un nuevo género literario, el de las novelas testimonio o de no-ficción, que alcanzó gran desarrollo en español e inglés, con trabajos emblemáticos de Miguel Barnet, Elena Poniatowska o Truman Capote.

Lo básico de esta nota: si tienen algún interés por lo sucedido en Los Álamos, seguramente el proyecto político-científico-militar más importante y decisivo de nuestra historia, no se pierdan este ensayo novelado.

En una época en el que el capitalismo ha conseguido- esperemos que momentáneamente- imponer el fetichismo tecnológico como una suerte de culto subliminal al aceleramiento de nuestras vidas, encontrar una obra que vindique simultáneamente, el libro como un objeto de diseño perfecto e imperecedero, y la lectura como un acto sanador, es, sin duda, un motivo de celebración.

Elvira Sastre llena teatros y auditorios a ambos lados del Atlántico con algo de consumo tan poco masivo en nuestros días como es la poesía. Tiene ya ocho libros publicados bajo diversas editoriales y una legión de fans y seguidores en redes sociales que supera el medio millón de personas. Cualquiera que mire estos datos pensará que se trata de una escritora con una extendida carrera. Pero Sastre (Segovia, 1992) publicó Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, su primer libro de poesía, hace apenas ocho años. Ahora está trabajando en un nuevo proyecto editorial y ampliando su shop, una tienda de productos online con camisetas, bolsos y complementos ilustrados con versos de su poesía.