
Categoría: Cultura

Nos habíamos quedado en el primer capítulo del libro: “Usos del término nación y afines”.


Profesor de Sociología en la Universidad Complutense, investigador, traductor, editor (Karl Marx, Benjamin, Karl Polonyi), filósofo con pensar propio, autor, entre otros ensayos, de Sociofobia (2013) y Capitalismo canalla (2015), César Rendueles [CR] es uno de nuestros pensadores y escritores más prolíficos, interesantes e influyentes.

El documental dirigido por Pino Solanas es un ensayo completo de la crisis económica que sufrió nuestro país en la década del 90, durante el gobierno del recientemente fallecido Carlos Saúl Menem, y que terminó de explotar a comienzos de los 2000.

Una versión resumida de esta reseña apareció en el diario La Nueva España el 21 de enero de 2021.

Productora de innumerables películas argentinas, la gran Lita Stantic fundó en los años 80 su productora junto a su amiga María Luisa Bemberg, una directora muy recordada en estos tiempos de movilización feminista y que significó mucho en su carrera. Stantic también supo ver los vientos de cambio que produjo el Nuevo Cine Argentino. Fue productora de realizadores emblemáticos de ese movimiento como Lucrecia Martel, Israel Adrián Caetano y Pablo Trapero, entre otros.

El director de escena Adrian Noble lleva al cine, en La Sra. Lowry e hijo, la historia de L.S. Lowry, el retratista de la Inglaterra industrial y de su población obrera, que vivió sometido a la amargura de su madre. Vanessa Redgrave y Timothy Spall son los protagonistas.