Entrevista a Lukas Avendaño, poeta, actor, antrópologo, muxe

Ilka Oliva Corado | 

Lukas Avendaño, puede pensarse como poeta, como narrador, como actor, como performancero, como muxe exponiendo ante el mundo el escarnio de su origen, de su etnia y de condición social. Como un antropólogo utilizando el inmenso escenario de las artes escénicas para realizar un trabajo de campo en los ojos de un público que lo […]

Reseña de El orden del día, de Eric Vuillard Tusquets Editores, Barcelona, 2018, 144 págs.

Una obra precedida de mucha crítica elogiosa es siempre sospechosa. Pero esta vez los elogios eran merecidos. Vuillard crea un artificio literario para contar algunos momentos cruciales del ascenso del nacismo. Sobre todo, explica con una notoria sencillez el entramado de intereses económicos, de complicidades de clase, de culturas antidemocráticas que allanaron el ascenso de […]

Reseña de Honrarás a tu padre y a tu madre, de Cristina Fallarás, Anagrama, Barcelona, 2018, 219 págs.

Una cosa son los secretos de familia, esos silencios que se palpan porque flotan pesados entre las cortinas, y otra bien distinta los agujeros negros familiares, la ausencia de una parte que en realidad es vacío porque la historia ha sido borrada. La periodista Cristina Fallarás, criada en una familia de buena posición, nieta por […]

Una exposición presentada en el MNAC barcelonés aborda las insurrecciones, los levantamientos. Organizada por el Jeu de Paume en París, donde tuvo gran repercusión (y antes de llegar, a lo largo de 2017, a Montreal, Ciudad de México, Sao Paulo y Buenos Aires), fue diseñada por Georges Didi-Huberman como comisario, aunque su título original Soulèvements […]

Entrevista a Álvaro Brechner, director de La noche de 12 años, en la Mostra de Venecia

Mónica Uriel | 

– El cineasta uruguayo narra en el filme estrenado en Venecia la historia real de Pepe Mujica y sus compañeros en los largos años en los que la dictadura uruguaya les sometió a un aislamiento carcelario extremo para doblegar su cordura – La película, presentada esta semana en la sección Orizzonti, es una coproducción hispano-uruguaya […]

Bajo el titulo «Anmerkungen zu Jorge Castillos Triptychon Palomares» este articulo fue publicado en: Flashes of the Future. Die Kunst der 68er oder die Macht der Ohnmächtigen (Ludwig Forum für Internationale Kunst Aachen, 2018).

Reseña de Historiografía, marxismo y compromiso político en España. Del franquismo a la actualidad, de José Gómez Alén

Salvador López Arnal | 

  No está dicho contra nada, más en concreto: no está dicho contra Morán y su El maestro en el erial: en el ámbito de la historiografía, también en otros ámbitos (la filosofía o la matemática por ejemplo), los últimos años del franquismo no fueron un erial y menos aún un erial absoluto. Lejos de […]

Entrevista a José Mujica, expresidente de Uruguay, en la Mostra de Venecia

El expresidente de Uruguay ha sido protagonista de la Mostra de Venecia por partida doble: es el centro del documental El Pepe, una vida suprema, de Emir Kusturica, y se ha llevado a la ficción su cautiverio en La noche de 12 años

  A finales de abril, Akal publicó La trampa de la diversidad de Daniel Bernabé. El escritor y periodista fuenlabreño se convirtió entonces en el centro de un pequeño huracán mediático, magnificado por las corrientes de aire caliente de las redes sociales. La polémica parece añadir contenido a la propia obra, encareciendo el precio a […]