El autor de esta tragedia de nuestro tiempo (una formulación muy ajustada) es un viejo conocido de esta revista. Es profesor titular de Sociología en la Universidad Jaume I de Castellón (¡qué nombres tan curiosos, por cierto, tienen algunas universidades!), donde ha sido director del Observatorio Permanente de la Inmigración. Actualmente es miembro del Observatorio […]
Categoría: Cultura
Un 28 de marzo de 1942, fallecía en la cárcel de Alicante, con 31 años, Miguel Hernández: poeta comunista represaliado por la clase explotadora y su fascismo. El cuerpo de Miguel Hernández aguantó menos de tres años la prisión franquista, debido a las penurias y malostratos; pero su alma de lucha trasciende su vida, y […]
La televisión sin dudas que es muy instructiva… porque cada vez que la prenden, me voy al cuarto contiguo a leer un libro. Groucho Marx I El arte fue, históricamente, un producto destinado a pequeñas minorías, a las elites dueñas del poder y a iniciados. Con la llegada del capitalismo y su gran producción […]
Hay hombres que dejan huella, que abren camino volviéndose ejemplo para las nuevas generaciones, de este tipo fue el maestro José Antonio Abreu, fallecido el 24 de marzo en Caracas, Venezuela. Abreu fue economista, político, director de orquesta, educador pero sobre todo un gestor cultural. Su gran obra fue El Sistema, el proyecto de construcción […]
«Quemarlos sería una lástima, pues representan más de diez años de trabajo. Pero son tan inútiles como una iglesia; no sirven para nada en absoluto». De ese modo se refería a su pintura abstracta -en 1927, seis años después de renunciar a ella- el fotógrafo, diseñador gráfico, fotomontador, pintor y escultor Aleksandr Ródchenko (San Petersbugo, […]
Higinio Polo [HP] publicó en Mundo obrero, febrero de 2018, un artículo que merece lectura, estudio y comentario. Lo tituló: «El manifiesto: un latido de Marx». Su presentación y comentario es la finalidad de esta nota. Cuando Karl Marx escribe junto con Engels el Manifiesto del Partido Comunista (MC), en el lejano 1848, ni siquiera […]
Acaba de editarse el volumen «Acerca del suicidio» de Karl Marx. El joven Marx piensa e investiga el suicidio y lo considera un síntoma de la lucha social general. También toma nota de la situación de la mujer, su sometimiento y la situación de los asilos para dementes.