Agustín Ortega Cabrera | 

Como se sabe, hoy vivimos en tiempos de posverdad. En donde lo real y verdadero es construido por los diversos medios de comunicación, de opinión y redes sociales, que están en las manos predominantes de los poderes fácticos de todo tipo. La posverdad es alentada por modernidades, idealismos o postmodernidades con su individualismo y, su […]

El concepto de naturaleza en Marx de Alfred Schmidt es uno de los clásicos de la segunda generación marxista de la Escuela de Frankfurt. De hecho, es un libro que ha marcado profundamente el desarrollo del debate de los años 60 y 70 y que ha recibido amplia acogida, en Italia también, gracias al trabajo […]

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía en Marx y en la tradición marxista (III)

Salvador López Arnal | 

Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]

Fuster Lavín, Ana María (escritora, 2015), "Carnaval de sangre: Microcuentos y otras brevedades de la palabra", Puerto Rico, Editorial EDP University

Ana María Fuster Lavín (Puerto Rico, 1967-) escribe. Lo hace desde una variedad de géneros literarios, tales como la poesía, el cuento, la microhistoria, el ensayo, la novela y el reporte de prensa. Formada en la Universidad de Puerto Rico en Música y literatura (M.A., Estudios Hispánicos), Ana María ha forjado una literatura que refleja […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (X)

Francisco Fernández Buey [FFB], el autor de Marx (sin ismos) y de Marx a contracorriente, se aproximó en numerosas ocasiones al Manifiesto comunista. Estaba en sus memes y en su inmensa cultura marxista-engelsiana. Siempre, por supuesto, pensando con cabeza propia, una cabeza que se alimentaba, sin sectarismos, de otra cabezas. De hecho, una cita de […]

La palabra libertario es difusa: apenas luce en el credo de pensadores anarquistas de otros siglos, quienes se afirmaban sobre el mundo que les había tocado desde la rebelión de una libertad sin gobierno, leyes ni fronteras; abrían sus ataques de romántica frontalidad contra un estado autoritario desde su fundación, y en ese romanticismo cifraban […]

Reseña de Contrapsicologia. De las luchas antipsiquiátricas a la psicologización de la cultura. Roberto Rodriguez López (editor). Editorial Dado, colección distancias 2: Madrid, 2016

El libro que nos ocupa hay que situarlo en el esfuerzo crítico de una serie de filósofos, sociólogos y psiquiatras, principalmente, de combatir ideológicamente la psicología académica e institucionalmente Antpsychologicum (Virus, 2006) puede considerarse un precedente en el empeño ( unos cuantos articulistas escriben en ambos) pero Contrapsicología , manteniendo el enorme interés del anterior, […]

Entrevista a Adrià Casinos sobre Intermezzos. En torno a evolución y evolucionismo (I)

Salvador López Arnal | 

Catedrático de Zoología (Biomecánica) en el departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Biología de la UB (actualmente emérito), Adrià Casinos ha impartido, además, cursos y seminarios en la Universidad Pierre et Marie Curie (París VI), el Muséum National d’Histoire Naturelle, París, y en otras instituciones de Argentina, Países Bajos, […]

Reseña de Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial, de Pedro Baños

Vivimos un momento histórico, social y político en el que todo lo sólido se resquebraja, en el que el mundo que habitamos cambia de manera acelerada y, con él, el orden mundial que conocemos. En este contexto, de pugna por cimentar un nuevo orden, la geopolítica vuelve a estar de moda, aunque nunca se haya […]