Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (VI)

Nos habíamos quedado en la antología de Marx que elaboró Francisco Fernández Buey (1942-2012) [FFB] para una exposición del CCCB a finales de 1998 (en la que también colaboró su amigo, el filósofo-dibujante Máximo). La exposición duró un mes, del 3 de diciembre de 1998 al 3 de enero de 1999. Llevaba por título «Marx […]

Ciertamente Max Horkheimer (1895-1973), el filósofo y sociólogo alemán, fue la mitad más desapercibida del dúo dinámico Adorno/Horkheimer, detrás la Escuela de Frankfurt. Muy a pesar de todo. A pesar de haber sido por décadas su jefe y el principal organizador que logró llevarla por el mar de guerra y salvar de los nazis a -casi- […]

Reseña del libro A la mujer y a la mula, vara dura. Las olvidadas del Marruecos profundo, de Hicham Houdaifa

A la mujer y a la mula, vara dura. Las olvidadas del Marruecos profundo (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo) Autor: Hicham Houdaifa Traducción: Ana García Jiménez Obreras clandestinas, matrimonios apalabrados en las minas, explotación, tortura, madres solteras, prostitución, abuso, poder, pueblos, grandes ciudades… En este pequeño ensayo, el periodista Hicham Houdaïfa nos abre los […]

Entrevista a Manuel García-Carpintero sobre Relatar lo ocurrido como invención (y II)

Salvador López Arnal | 

Manuel García-Carpintero es catedrático de Filosofía del lenguaje de la Universidad de Barcelona y autor de Las palabras, las ideas y las cosas y de reconocidos artículos publicados en revistas como Mind o Journal of Philosophy. Para consultar sus trabajos más recientes, http://www.ub.edu/grc_logos/manuel-garcia-carpintero Nos habíamos quedado en el cuarto capítulo del libro: «Referencia y ficción». […]

La izquierda se encuentra luchando contra viejos fantasmas dentro de los límites culturales que los nuevos monstruos, mucho más poderosos y peligrosos que los de antaño, establecen como sentido común de época.

Reseña de La necesidad del ateísmo y otros escritos de combate

Poeta esencial en la segunda generación del romanticismo inglés, Percy B. Shelley siguió la estela de William Godwin y su Investigación acerca de la justicia social (1783), empeñándose en una crítica demoledora de instituciones de su tiempo y el nuestro como religión, monarquía o matrimonio. Fustigador, además, de las desigualdades sociales, defendió el papel de […]

Un libro editado por FACUA y su Fundación

Rubén Sánchez | 

300 trampas con las que empresas y gobiernos nos toman el pelo a los consumidores

La clave para entender este fenómeno es el uso estratégico de la indiferencia a la verdad, a los datos contrastados y a los hechos como instrumento político, económico y social.

Reseña del libro de Christian Laval y Pierre Dardot

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.  *** Seguimos en la segunda parte de tu libro, en el capítulo «Tres republicanismos y sus momentos históricos». Entramos en […]