Reseña de la novela negra Carne de Carnaval (El Paseo, 2017) de David Monthiel

Jorge Costa | 

David Monthiel nos propone en Carne de Carnaval una inmersión profunda en la sociedad gaditana a través de su fiesta más característica. A través de los ojos de un detective retornado, Rafael Bechiarelli, que investiga el asesinato de un comparsista, el autor nos muestra el ambiente denso, las intrigas y la miseria de una ciudad […]

Entrevista a William Pérez Vega, poeta, educador, compositor y activista

William Pérez Vega (Puerto Rico, 1949) es poesía, sí, poesía militante, poesía necesaria ahora más que ayer. Oriundo de Comerío, formado en educación entre la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, es poeta, educador, compositor y activista. Al 2016, va por el poemario publicado número 20; esperan otros más que […]

Miguel Casado | 

Quizá no importa mucho el argumento cuando una novela nos impresiona; se borra pronto el tejido de las peripecias, el enredo de las relaciones, y queda un tono, una atmósfera, pesando en la cabeza del lector, más cuanto más irrespirable es. Era aquello que decía Kafka, con su inconfundible desnudez: para qué leer un libro […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Te decía que me alegraba que citaras al autor sueco recientemente fallecido, a H. Mankell. Hablas de la derrota […]

Las bambalinas de la alta política contadas por un forastero prodigioso: Yanis Varoufakis

Una vez Yanis Varoufakis me compró un gin tónic. Y una vez su esposa me sirvió una taza de té. Y aunque evitó muchas de mis preguntas, como suelen hacer los ministros de Finanzas, nunca me mintió descaradamente. Y fui su presentador en dos eventos. Enumero estas transacciones por lo que estoy a punto de […]

Reseña de Memorias de un terrorista de Borís Sávinkov

Jesús Aller | 

La vida de Borís Víktorovich Sávinkov (1879-1925) recorre extremos del debate ideológico y la violencia de la época que le tocó vivir. Nacido en Járkov en una familia acomodada, se une a la lucha revolucionaria mientras estudia en Petersburgo, y en 1901 lo encontramos ya exiliado en Vólogda, donde traba amistad con Nikolái Berdiáyev y […]

Hace unos días se cumplieron 3 años de la muerte del único premio nobel de literatura que ha tenido el país. Gabriel García Márquez reconocido en el mundo por su obra Cien años de soledad, y por innovar en la literatura con un nuevo género literario, denominado realismo mágico. Este género cuenta a través de […]

El Festival Photon expone las imágenes del fotodocumentalista Javier Arcenillas

En 2016 se produjeron 5.154 homicidios en Honduras, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), una cifra similar a la del año 2015. Además las estadísticas policiales informaron de 341 muertes violentas en el país sólo en enero de 2017, lo que supone una media de más de […]

La séptima edición del encuentro de cine cordobés presentó películas de los cinco continentes. La ganadora fue «Jovens infelizes ou um homen que grita não é um urso que dança», de Thiago B. Mendonça (Brasil). Cortometrajes y actividades especiales completaron un festival atravesado por el esfuerzo de los organizadores, el locro, las salas llenas y […]

Unas notas de réplica a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa (III)

José Luis Martín Ramos | 

4. De vuelta a los cuatro días. Desde la tarde del 16 la sensación dominante era la del triunfo del Frente Popular o, si se quiere, la de la derrota de la CEDA, en primer término, que estaba convencida de ganar las elecciones y poder imponer su agenda contrarreformista, y en general del binomio CEDA-monárquicos. […]