«El colonialismo ideológico siempre acompaña al colonialismo económico y la liberación económica no es posible sin la liberación ideológica » Rodolfo Puiggros En ninguna de sus expresiones la Cultura es un ser inmaculado ni intocable. Su existencia misma requiere de la crítica como condición necesaria y como motor de su desarrollo histórico (especialmente hoy) […]
Categoría: Cultura
El 11 de julio de 1976, a los 80 años de edad, murió en Bogotá Francisco León de Luis de Óscar de Carlos Segismundo von Greiff (como fue bautizado: los dos primeros nombres en homenaje al santo de Asís y al escritor Tólstoi), el poeta de estirpe romántica por excelencia, aunque también modernista, cosmopolita, vanguardista, […]
La primavera lo trae de La Habana a San Juan. Como si fuera poco sensibilizarnos con una canción de Silvio Rodríguez, que siempre enamora o enoja. Disfruto brevemente de ese raro privilegio de robar por unos instantes la atención de un poeta, al sentirme el blanco de las sentencias filosóficas que debo develar. Ahí comienza […]
Pero lo sustancial, el cambio del mundo que se esperaba, ese no se ha producido igual cuidando la eficacia que descuidándola. Si se me permite decirlo con una frase un poco provocativa, la eficacia ha sido tan ineficaz como la ineficacia. Ha habido cambios técnicos en la detentación del poder y nada más, con gran […]
«El 20 de enero Lenz caminaba por la sierra. Las cumbres y altas superficies de montaña, cubiertas de nieve; bajando los valles, piedra gris, rocas y pinos» -así empieza Georg Büchner su Lenz, uno de los principios de novela que han quedado en la memoria. Sus frases, con peculiar concreción, con el insospechado poder de […]
Tras cinco meses de ensayo y grabación ya comienza la gira 1917, dedicada al cententario de la Revolución. Un disco y gira que musicaliza poemas de Lenin, Mayakowski, Ho Chi Minh… por primera vez en la historia de la música en España se dedica un disco a esta fecha tan importante de la historia reciente. […]
Nuestro entrevistado es profesor de Sociología y Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Realizó con Francisco Fernández Buey su tesis doctoral sobre Antonio Gramsci. Ha publicado libros sobre la persistencia de la clase obrera, los trabajadores precarios, el pensamiento político de Gramsci, la izquierda y el cristianismo, los movimientos […]
Traducido del portugués para Rebelión por Susana Merino
La gran transformación, obra capital del economista húngaro Karl Polanyi (1886-1964), fue escrita en los años finales de la II guerra mundial como un intento de rastrear las causas de lo que él percibía como el fin de una civilización. Su conclusión es que el auge de los totalitarismos que se producía en aquel […]