Días atrás Página/12 publicó en su contratapa «Años perdidos, decepción y promesa» , de Noé Jitrik. Allí comenta un libro que le presté: Los años sin perdón, novela del militante y escritor (de nacionalidad belga-rusa) Victor Serge. Como una forma de retribuir la generosidad de Noé, y para los lectores interesados en lo que contó, […]
Categoría: Cultura
Traducido por Miguel Alonso Ortega
Alejandro Andreassi Cieri (Buenos Aires, 1948) es profesor del Departament d’Història Moderna i Contemporània en la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en la historia del trabajo y del movimiento obrero así como de los fascismos europeos. Es autor de «Arbeit macht Frei». El trabajo y su organización en el fascismo […]
El aprecio por la literatura fantástica es una de las características, íntimas e inofensivas, que divide a las personas en bandos. A algunas les parece de serie B, apta sólo para público infantil. Para otras, la fantasía y la ciencia ficción son ese maravilloso lugar donde puede florecer sin ley toda la poesía, toda la […]
Reseña de Gustavo Duch Guillot, Secretos. Relatos de mucha gente pequeña, Pol.len ediciones, Barcelona, 2015. Ilustraciones de Daniel Montero; presentación June Fernández.
1. Un tribunal federal confirmó la orden de presentación de Kate del Castillo, por lo que la actriz no podrá regresar a México sin evitar ser trasladada a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). Se ha difundido públicamente que la protagonista de La reina del sur tiene la calidad de testigo […]
Víctor de Diego (Bilbao, 1964) tiene en la calle, desde principios de año, el que es su séptimo disco como líder, «Bittor» (Quadrant records). Al igual que en su anterior trabajo, «Tribute» (QR, 2013), Víctor y sus escuderos (Jordi Gaspar, contrabajo; y Gonzalo del Val, batería) se valen de composiciones propias y standars para sugerir […]
En septiembre de 2015 tres personas residentes en Lakabe decidieron crear una editorial para publicar libros. En apariencia, nada extraordinario más allá del arrojo que supone en estos tiempos lanzarse a una empresa tan al borde del precipicio como la edición de material impreso. Pero bajo el asfalto estaba la playa, recordemos, y tras el […]
«A veces estoy tan solo, en una Playa Albina donde vivo, que casi es como si, en alguna ocasión, perdiera el sentido de la realidad. Me acuesto, inevitablemente tengo que acostarme, después de regresar del supermercado donde trabajo»: en estas primeras palabras de ‘El oficio de perder’ se decanta la vida entera de Lorenzo García […]
Lo que mejor recuerdo del tiempo que pasé en París fue que comprendí lo que significaba estar en lo más bajo de la sociedad. En mi caso, trabajador sin contrato, con ropa sajada, más de una vez hambriento. La gente identifica la pobreza sin problemas. Seguramente, por el miedo que les produce la idea de […]