Las cintas tienen que cumplir tres requisitos para entrar en el programa: que haya dos personajes femeninos, que interactúen entre ellas y que la conversación no tenga que ver con un hombre
Categoría: Cultura
Las cataratas que enlazan los lagos del Este de África y van reuniendo sus aguas en el curso de lo que habrá de ser el Nilo -Nilo Victoria, Nilo Alberto, Montaña, Blanco, Azul- empujaban miles de cadáveres de tutsis hacia el Norte en los días de las matanzas de Ruanda, como si -sugiere Eliot Weinberger- […]
Pocos tópicos tan queridos en el imaginario colectivo progresista como el del viejo maestro republicano. El aspecto desaliñado refleja su poca atención a la apariencia, en contraste con su rico mundo interior; el traje raído, la dignidad que le concede a su profesión pese a su pobre condición. El tópico viene alimentado por no pocos […]
Clara Valverde introduce su nuevo libro con la alusión al texto de una pintada en la pared: «Con la dictadura nos mataban. Ahora nos dejan morir». En ‘De la necropolítica neoliberal a la empatía radical’ (‘Icaria/Más madera’) esta activista política y social y escritora sostiene que el sistema neoliberal es incompatible con la lucha contra […]
Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]
La ética del pensamiento. Para una crítica de lo que somos (Edición a cargo de Jorge Álvarez Yagüe) Madrid : Biblioteca Nueva, 2015 Considero a Michel Foucault uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Por supuesto que esta afirmación puede problematizarse, empezando por el carácter poco convencional de la filosofía de Foucault y […]
Filósofo y traductor, Antonio J. Antón Fernández ha traducido la castellano entre otros a S. Zizek, H. Laski, G. Vattimo, L. Canfora y D. Losurdo. Es autor de Miguel Hernández. La voz de la herida (junto a David Becerra, 2010 y Slavoj Zizek. Una introducción (2012). Está anunciada la publicación de un nuevo libro: Una […]
Tomado del editorial de un reciente suplemento de economía de El País, titulado El beneficio de la catástrofe -se agradece que eviten la retórica-: «la enfermedad engorda los beneficios de las farmacéuticas, la muerte siempre es un negocio seguro, los delitos multiplican la avidez por la protección pagada, la obsesión por la apariencia (belleza, obesidad) […]
«¿Y la revolución, padre, qué nos queda a ti y a mí de tu vieja revolución, cuando aún creías que la vida tenía un sentido y no el que descubriste tantos años después en las amargas profundidades del pozo? ¿Qué nos queda?». En su última novela, «Otro Mundo» (Piel de Zapa), el escritor y periodista […]
Chocolate Aleksandr Tarásov-Rodiónov Círculo d’Escritores Olvidados, 2015 La introducción de Joana Szipowska, autora también de la traducción, valiosas anotaciones y un epílogo, nos acerca a la trayectoria vital de Aleksandr Ignátievich Tarásov-Rodiónov. Nació este en 1895 en Astraján, muy cerca de donde el Volga, deshecho en mil brazos, entrega sus aguas al mar Caspio, en […]