30 años después, 3 años más tarde

Salvador López Arnal | 

Volveremos más tarde al Sacristán joven, no nos olvidamos. Podemos seguir ahora con una aproximación general a su obra. Tomo pie para ello en un texto leído y comentado por Francisco Fernández Buey [FFB] en el Ateneo de Barcelona, el 27 de octubre de 2005, durante la presentación, un de preestreno en toda regla y […]

Ramón Reig | 

Los malos tiempos para la lírica parece que están terminando. «Todo pasa y todo queda», se sabe de sobra que escribió Antonio Machado y cantan miles de jóvenes al unísono en los conciertos de Serrat y Sabina. Y el estribillo de la canción Malos tiempos del grupo Golpes Bajos va decayendo en actualidad. Queda desde […]

30 años después, 3 años más tarde

Sigamos con la cronología elaborada por FFB para su curso de doctorado de 1993-1994 sobre Sacristán: 1954: final de la revista Laye.   Consulta a Vicente Romano sobre la opinión de MSL acerca de Laye en 1954-1955. Acerca de Manuel Sacristán, ed cit, y su entrevista para «Integral Sacristán» de Juncosa, ed cit. En mi […]

 | 

El manifiesto sobre la crítica que nunca llegó a manifestarse. Colectivo Todoazen. Nota previa. En la primavera de 1987 la dirección del diario El País contrató al escritor Alejandro Gándara para encomendarle la coordinación del suplemento Libros que por entonces publicaba el periódico. Gándara que había publicado con buenos ecos de crítica sus dos primeras […]

30 años después, 3 años más tarde

Es un período que sigue siendo bastante desconocido en el conjunto de las aproximaciones a la vida y obra del traductor de Marcuse, Schumpeter y Geymonat. La información y los comentarios son de FFB. Apenas he añadido nada sustantivo de interés. Tomo pie en el curso de doctorado sobre Sacristán de 1993-1994, un seminario que […]

  «Fue entonces para mí una experiencia inédita encontrarme en México, en su Facultad de Filosofía, con un profesor que no era para mí un profesor más, sino un marxista de carne y hueso…Y es que «Elí de Gortari […] fue uno de los más destacados filósofos marxistas de México y Latinoamérica. Su pensamiento adquirió […]

Entre los episodios significativos en la vida de Gabriela Mistral se encuentra su periodo a cargo del consulado en Madrid, entre 1933 y 1935. El abrupto término de su misión, con su traslado a Portugal, la agravió seriamente. La medida tuvo consecuencias en su comportamiento frente a la guerra civil que ensangrentó a España entre […]

30 años después, 3 años más tarde

Hace ahora veinte años que murió Manuel Sacristán, escribía hace diez años Francisco Fernández Buey. Nacido en Madrid en 1925 y formado en los años que siguieron a la guerra civil, proseguía el autor de La gran perturbación, Manuel Sacristán había sido una personalidad intelectual y política irrepetible.   Ejerció una gran influencia en la […]

Vanessa Vargas Rojas | 

En un mercado cultural donde imperan los criterios mercantiles, las editoriales independientes y los propios autores chilenos viven serias dificultades para llegar a manos de la población. Hoy, sin mayores políticas del Estado, nuestro país está muy lejos de garantizar un acceso igualitario y diverso del libro para todos y todas.

Kurt Cobain y el feminismo