La periodista chilena Carolina Espinoza presenta en Valencia el documental “El Tren Popular de la Cultura”

Enric Llopis | 

Hasta mil kilómetros al sur de Santiago llegó el Tren Popular de la Cultura en enero-febrero (verano austral) de 1971. Los campesinos de Linares o de Chillán, los mineros del carbón en Lota, los indígenas mapuches y de la Araucania o los pescadores del sur de Puerto Montt tuvieron, en la mayoría de los casos […]

Entrevista a “El Cifu”, cantautor valenciano y autor del disco “De fiera en fiera”

Enric Llopis | 

A los 36 años, y después de estrenar el disco «De fiera en fiera» (título que extrae de un poema de Miguel Hernández), «El Cifu» reivindica el término de «cantautor». Hijo de la inmigración manchega, se define «cantautor», sí, pero con mentalidad roquera, «aunque no le damos tanta importancia al formato como a lo que […]

Entrevista a Alberto García-Teresa sobre la antología "Disidentes"

Alberto García-Teresa, doctor en Filología Hispánica con ‘Poesía de la conciencia crítica’ (1987-2011) (Tierradenadie, 2013), y autor de libros como ‘Hay que comerse el mundo a dentelladas’, acaba de publicar ‘Disidentes’ (La Oveja Roja, 2015), una antología que reúne al conjunto de poetas del Estado español y en castellano que han empleado el poema como […]

Salvador López Arnal | 

Publicado por Montesinos en 2014, Giaime Pala, Antonio Firenze y Jordi Mir Garcia fueron sus editores, Gramsci y la sociedad intercultural es un libro que, como señalamos en nuestra anterior aproximación, debe, debería merecer nuestra atención. Aproximarnos a él es el objetivo de estas notas. Tras él índice y la presentación, abre el volumen un […]

Poeta maldito, intelectual y sindicalista de la hornada de la carta de Amiens, comunista, disidente, Martinet murió siendo un ejemplo de militante de una causa en la que siempre se reconoció, la de la cultura proletaria y la del librepensamiento. Nacido en Dijon ( 22-08- 1887 – Saumur , 18-01- 1944 ), Marcel Martinet era […]

Se cumplen siete décadas del estreno de «Roma, Città Aperta» (1945), la película de Roberto Rossellini que motivó el bautismo internacional del cine italiano de posguerra como neorrealismo, y que a nivel de lenguaje cinematográfico, en palabras de Jacques Rivette, «abrió una brecha por la que el cine entero debe pasar bajo pena de muerte».

La Universitat de València expone hasta el 4 de septiembre las fotografías del médico canadiense

«Me niego a rebelarme contra un mundo que genera crimen y corrupción». Este propósito guió al médico canadiense Norman Bethune (1890-1939) durante toda la vida, en un recorrido altruista, incansable, desgarrador y presidido por una palmaria divisa política: el antifascismo. Después de participar en la primera guerra mundial como camillero de ambulancia, los ideales solidarios […]

La fotógrafa chilena recibe el máximo galardón del Festival Photoespaña

Repasamos algunos nombres de poetas que probablemente nunca serán editadas por Jesús García Sánchez, de la editorial Visor.

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Rebelión informa de la edición de la publicación 117 Días , la primera traducción al castellano, obra de la militante comunista sudafricana contra el apartheid Ruth First (Johannesburgo, 4 de mayo 1925 – Maputo, Mozambique, 17 de agosto 1982). Este verdadero empeño militante ha corrido a cargo de la editorial Dyskolo ( www.dyskolo.cc ) en […]