Rafael Calero | 

Hace unos días, entré en una pequeña tienda de libros de segunda mano de Granada, a la que suelo ir siempre que se presenta la ocasión. Mientras curioseaba, aquí y allá, un librito de color gris, con dos manchas rojas en su parte frontal que simulaban dos gotas de sangre, y con el escueto título […]

La tercera cultura en la obra de Francisco Fernández Buey

Para Charo Fernández Buey, para Nieves Fernández Buey

Salvador López Arnal | 

Para Jana Borges, que nació poco después

Capítulo destacado de la historia universal de la infamia, el juicio y ejecución de Francisco Ferrer se nos aparece hoy como la respuesta desesperada de un gobierno que aprovechó al vuelo la ocasión de librarse de un enemigo incómodo. Los detalles de esta tragedia con visos de farsa han sido estudiados por Francisco Bergasa y […]

Entrevista al reportero Diego Osorno

Mario Casasús | 

En entrevista con Clarín.cl Diego Osorno (1980), periodista mexicano, habla del libro: Contra Estados Unidos. Crónicas desamparadas (2014), y aborda la línea de investigación que seguirá sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa: «Me interesaría investigar con mayor detalle en Iguala es la participación de un sector del Ejército, es la línea que yo […]

La que esto escribe rara vez ve en los suplementos culturales españoles, y en no pocos blogs y revistas digitales, un acercamiento a los libros distinto al esencialismo. Hay excepciones, por supuesto. Y son precisamente las excepciones las que señalan el funcionamiento de la regla, puesto que la convierten en materia de crítica. Belén Gopegui […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XX)

Salvador López Arnal | 

Ex dirigente del Movimiento Comunista, fue su secretario general, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas.   ***   Estamos en el epílogo: […]

Series

En otro sitio, a propósito de la serie House of Cards, y en el marco de una discusión (política) sobre la relación realidad-series, decía que estas últimas serían una suerte de «folletín siglo XXI», en tanto y en cuanto -como otrora- «atrapan» a su público, generan «pasiones» por los personajes, los seducen con sus historias, […]

Para los (y las) que aman por igual la ciencia, el arte y las humanidades

Salvador López Arnal | 

Papeles de relaciones ecosociales y cambio global Para Charo Fernández Buey, para Nieves Fernández Buey   Hay que notar que junto a la más superficial infautación por la ciencia existe en realidad la mayor de las ignorancias respecto de los hechos y de los método científicos… lo que conviene es que el trabajo de divulgación […]

La pasión según Carol Rama, inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)