Antonio Caballero | 

Hace un par de semanas pedía yo, para entender lo que pasa en Colombia, un libro sobre el pecado capital de los colombianos, que es la lambonería. Acaba de aparecer ese libro. Basta con empastar juntos los miles de comentarios que se han escrito en la prensa, o dicho al aire en la televisión y […]

Discurso en ocasión del recibimiento del Premio Cervantes 2014

«Majestades, Señor Presidente del Gobierno, Señor Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Señor Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Señor Presidente de la Comunidad de Madrid, Señor Alcalde de esta ciudad, autoridades estatales, autonómicas, locales y académicas, amigas, amigos, señores y señoras. Soy la cuarta mujer en recibir el Premio Cervantes, creado en […]

Entrevista a Juan Carlos Pueo sobre "Los usos de la palabra. El pensamiento literario de José María Valverde" (y V)

Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Zaragoza, Juan Carlos Pueo ha publicado en diversos revistas y libros colectivos artículos de teoría y crítica literaria, algunos de ellos en torno a las relaciones entre literatura y otras artes como el cine o la música. Es autor de Ridens et […]

Argentina

Se cumplen ya cuarenta años del film La Patagonia rebelde, al que podríamos calificar de «El film perseguido». Pocas veces sucedió aquello de que se prohibiera una obra histórica con tanta insistencia y agresividad. Recuerdo aquel 1973, cuando el director de cine Héctor Olivera me llamó por teléfono y me dijo: «Anoche me quedé leyendo […]

Gabriel García Márquez (1927-2014)

León Arled Flórez | 

La palabra más linda del castellano pudo haber sido Aracataca, la cual al descomponerse en «Ara», significa río en chimila, y «cataca» agua clara [1]. La vida literaria de Gabriel García Márquez fué un Aracataca, un río de aguas claras. No en vano nació en ese pueblo costeño, pueblo que inspiró en él el universo […]

Novedad editorial La oveja Roja

Hablar de la crisis del proyecto europeo parece hoy un lugar común. Pero recordar su pujanza como sistema imperialista en busca de recursos no parece estar en demasiadas agendas. Como tampoco recordar sus discriminaciones xenófobas o la actividad de la derecha radical en su seno. A diferencia de otros, nosotros será ahí donde miremos. La […]

1.- Dietmar Post   En 1999, los cineastas Dietmar Post (Alemania, 1962) y Lucía Palacios (Ciudad Real, 1972) idearon el documental Los colonos del Caudillo mientras atravesaban Castilla La Mancha por la carretera nacional A-IV. A la altura del kilómetro 160, la atención del director germano se posó sobre el cartel que indicaba la salida […]

La escritora Susana Fortes presenta la novela “Esperando a Capa” en las Jornadas por la III República de Comisiones Obreras

Suele recordar la escritora y articulista Susana Fortes, cuando se enfrenta a un auditorio poco avezado, que es casi imposible no haber visto jamás una fotografía de Robert Capa, aunque se desconozca que las instantáneas pertenecen a este reportero gráfico. La historia del siglo XX, sus héroes, mitos y guerras están en alguna medida forjados […]

Lo hizo salir huyendo del país la única dictadura oficial que tuvo Colombia en el siglo pasado, la del general Gustavo Rojas Pinilla. Fue en 1955. Trabajaba en el diario bogotano El Espectador. La culpa fue de «Relato de un náufrago», una simple noticia convertida en una vigorosa y extensa narración, redactada a partir del […]

Recomendación y definición

Salvador López Arnal | 

El lenguaje excesivamente masculino, no sólo el usado en el ámbito y en las historias que se explican, le restan algo -o mucho- de valor en algunos momentos. Tal vez. De acuerdo incluso. Pero más allá de ello, del hecho de que la descripción está centrada en la cadena de montaje de la General Motors […]