¿De qué manera la violencia y la represión de la dictadura franquista han afectado a la sociedad española hasta nuestros días? ¿Los traumas que vivieron las personas represaliadas por el franquismo siguen latentes en las siguientes generaciones? ¿La falta de duelo provocada por el silencio y la ocultación de los hechos motivados por el miedo […]
Categoría: Cultura
Lo que yo recuerdo de Armando es que siempre estaba, fuese cual fuere la envergadura de la actividad para la que se requería su presencia y su colaboración, el número de camaradas comprometidos, la lejanía o cercanía del lugar, el tamaño de la agrupación del partido, asociación de vecinos u organización social o cultural, siempre […]
Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Zaragoza, Juan Carlos Pueo ha publicado en diversos revistas y libros colectivos artículos de teoría y crítica literaria, algunos de ellos en torno a las relaciones entre literatura y otras artes como el cine o la música. Es autor de Ridens et […]
En su empeño por transformar el mundo y cambiar la vida, el Grupo Surrealista de Madrid presentó en abril de 2013 una reflexión crítica sobre el objeto y su relación con lo existente. La Torre Magnética ha recogido en un librito las intervenciones de aquellos días en el solar liberado de la Asamblea Popular de Lavapiés.
La gran experiencia militante de Micaela Feldman (luego Mika Etchebéhère) durante la primera mitad del siglo XX ha resurgido los últimos años: primero con la novela de Elsa Osorio, a veinte años de su muerte, Mika [1], y ahora, con el documental de Fito Pochat y Javier Olivera, Mika. Mi guerra de España, y la […]
En una larga entrevista, de más de 700 páginas, Ignacio Ramonet desgrana la biografía de Hugo Chávez hasta que éste llega a la presidencia de Venezuela, en 1998. Antes, escribió «Fidel Castro, biografía a dos voces». Son dos trabajos diferentes. En «Hugo Chávez, mi primera vida» (Debate) aborda la «construcción», la «fábrica» y los antecedentes […]
Viernes 28 de marzo de 2014, 11:00 h. Sala Grande de la Facultad de Filosofía Universitat de Barcelona Programa Abre el acto: Norbert Bilbeny, Decano de la Facultad de Filosofía de la UB Intervienen: Manuel Cruz (UB) Miguel Ángel Granada (UB) José Romo (UB) Maurizio Torrini (Università di Napoli Federico II) Organizan Facultad de Filosofía […]
Quien no tiene trabajo es porque no quiere». Esta era la filosofía que se desprendía cuando los medios de comunicación utilizaban el término «ni-ni» para referirse a jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban. La palabra provenía de un indicador sociológico inventado en Gran Bretaña para identificar a las personas no ocupadas que tampoco se dedicaban […]
Presentación de Sobre Gerónimo de Manuel Sacristán Luzón [Mataró (Barcelona), El Viejo Topo, 2013]. Ateneo barcelonés, 25 de marzo