Manuel E. Yepe | 

Una encuesta revela que el 88.2 por ciento de los visitantes estadounidenses llegados a Cuba en programas «pueblo a pueblo» en los últimos 2 años y medio años se han mostrado, a su regreso, partidarios de que el gobierno de su país ponga fin a las sanciones que unilateralmente impone a Cuba desde hace medio […]

Proyecto de la periodista Laura Giussani en la Biblioteca Nacional

Subcomandante Marcos | 

Archivo de cartas escritas por presos políticos, exiliados, militantes y sus familiares durante la última dictadura argentina

Intervenciones de Luis Alegre, Yayo Herrero y el autor, Santiago Alba

El 27 de enero se presentó en la librería «Enclave de Libros», en Madrid, el último libro de Santiago Alba Rico, editado por Pol·len. No era cualquier día. Unas horas antes se había anunciado la retirada por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid del proyecto privatizador de seis hospitales y la dimisión del […]

Entrevista al periodista y crítico literario Leonardo Tarifeño

Mario Casasús | 

En entrevista con Clarín.cl Leonardo Tarifeño (1967), periodista y crítico literario argentino, habla del libro Extranjero siempre: «Son crónicas nómadas en un sentido casi de memorias, cosas que me han pasado en la profesión de reportero, son aventuras que he tenido que escribir, eso vi en los 20 textos que terminaron definiendo el concepto del […]

Assata Shakur, nacida como JoAnne Deborah Byron en 1947, fue activista de diferentes grupos negros de liberación y objeto de una persecución implacable por parte del FBI que la llevó a la cárcel en 1973 tras un incidente en el que fue acusada de haber disparado a un policía a pesar de las evidencias existentes […]

Rafael Calero | 

Hace justo cien años, un cinco de febrero, venía al mundo en la ciudad de San Luis, en el estado de Misuri, William S. Burroughs, que con el paso del tiempo, acabó convirtiéndose en uno de los escritores más transgresores de la literatura norteamericana del siglo XX. William Burroughs fue amigo de Kerouac, de Cassady, […]

Francisco Fernández Buey lo señaló en frecuentes ocasiones. Se ha atendido poco en el ámbito de la epistemología a las reflexiones de los propios científicos en este territorio filosófico. No fue el caso del autor de La ilusión del método. Él estuvo muy atento. Su Einstein filósofo de la paz, su Einstein epistemólogo son ejemplos […]

El sí de cada no

Distingo a @anfigorey junto a la boca de metro. Nunca la he visto en persona, sólo la he leído, y ahora la imagino como es. Del bolsillo de su abrigo sobresale un libro, El maestro ignorante, de Jacques Rancière. Días después empiezo a leerlo. Me gusta lo que dice; además, cada vez que lo abro […]

Anna Bogaz Cerezuelo | 

«¿Quién disfruta de la libertad de prensa?: Los propietarios de los periódicos y sus semejantes. La libertad de prensa es la propiedad.» Son palabras del editor del Washington Daily News. *** Un cuento de Navidad, una historia obrera griega. Fue publicada por una trabajadora en paro en una página web: «El calendario del desempleado». Con […]

Mireia Chavarria | 

Todo individuo o colectivo necesita encontrar a alguien que asuma la culpa de lo que el primero no reconoce como consecuencia de un acto propio. En castellano, en este sentido, hay dos expresiones que batallan por ser predominantes. La primera, rechazada por los manuales de estilo, es «cabeza de turco». Vestigio de la época de […]