Historia de la meva mort (Historia de mi muerte), del realizador catalán Albert Serra fue galardonada con el premio mayor, el Leopardo de Oro, en la 66 edición del Festival de cine de Locarno que acaba de concluir el tercer fin de semana de agosto. El abrazo cinematográfico entre Casanova y el Conde Drácula, presentando en la misma pantalla dos épocas históricas y dos visiones del mundo, conmovió por su originalidad al jurado internacional que no dudó en galardonar así una obra radical y rupturista del cine contemporáneo.
Categoría: Cultura
El libro El Moncada, la respuesta necesaria del historiador Mario Mencía(Cruces, Cuba, 1931), es un interesantísimo relato que se lee como una novela. Su estructura cinematográfica y la fluidez de su prosa facilitan la comprensión de este trascendental capítulo histórico. No sólo para Cuba pues existen semejanzas que inevitablemente evocan situaciones que hoy enfrentan los […]
«De la critica de la religión a la crítica de la política» es el título del tercer capítulo del Marx sin ismos [1]. Está estructurado en los siguientes apartados: «En París» -«[…] el escrito marxiano más representativo del período de París, el que más relevancia iba a tener en este siglo XX y el que […]
Traducido para Rebelión por Catherine Bryan
«En la nave de los locos» es el título del segundo capítulo del Marx sin ismos [1]. Las primeras colaboraciones de Marx en Rheinische Zeitung [Gaceta Renana de Política, Comercio e Industria] aparecieron en 1842, señala FFB. Marx tenía en esa fecha veintidós años. Para entonces había presentado ya la tesis doctoral en la Universidad […]
Es mucho lo que Google no sabe, es bastante lo que la red no puede saber, porque sucedió hace tiempo, cuando la red aún apenas comenzaba, o porque aún lo escondemos o porque no se graba ni se escribe. Hoy he buscado en Google Juan Blanco y ha sido como si todo eso, lo que […]
Aferrarse a la supervivencia es el título del bello folleto de la monja Elija Bossler, luego de entrevistas y conversaciones con algunos de los supervivientes del campo de concentración de Dachau, sito a pocos kilómetros de la bella ciudad alemana de München, apodada en italiano la Mónaco de Baviera (München significa monjecito). Esta risueña monja […]
Para la Vero, porque sí Entre la exuberante vegetación de Oaxaca y el olor a mar de Zipolite, con sus turistas calatos y fumados, las ganas de comer un pescado fresco y unos camarones a la diabla inigualables, me encontré leyendo la última novela de Tryno Maldonado. Así, sin esperarlo, se me ocurrieron algunas ideas […]
«Sería un error construir a partir de las desgracias por las que Marx tuvo que pasar en la década de los cincuenta y de su resistencia moral algo así como una hagiografía, una leyenda dorada como la que suele trazarse de esos santos a los que, como decía Unamuno, para mayor edificación, se les presenta […]
A sus 76 años Andrés Sorel (Segovia, 1937) se refugia en el escepticismo para reflexionar sobre el futuro de una sociedad proclive a repetir, de manera recurrente, los errores del pasado. Ni siquiera la proscripción a la que ha sido condenada su última y descarnada novela «Último tango en Auschwitz» (Akal) le pilla por sorpresa: «Al menos cuando tu obra era censurada por el franquismo aquello te daba algún cachet», comenta con sorna.