José Ramón Otero Roko | 

«Las Aventuras del Baron de Munchhausen» (Josef von Báky, 1942)

La dificultad difícil

Siendo las cosas como se habían apuntado, habiendo tanta evidencia histórica en contra de la pretensión de unir explicación y transformación revolucionaria del mundo, con un acuerdo tan general entre las personas sensatas acerca de la otra forma de actuación parcial y prudente, «lo difícil, lo verdaderamente difícil de explicar no debería ser la crisis […]

La vocación generalista-revolucionaria y sus críticos

Salvador López Arnal | 

FFB regresaba a continuación a aquella característica sustancial al marxismo que era su vocación generalista o histórico-dialéctica, «a su intención de relacionarlo todo con todo, lo económico con lo social y con lo político con lo antropológico-cultural para así tratar de explicar el mundo capitalista y cambiarlo de base, transformarlo» [1]. En el plano epistemológico, […]

Sobre tradiciones emancipatorias

Salvador López Arnal | 

Cuando un movimiento de emancipación se considera a sí mismo como una tradición ideal, proseguía FFB señalando en su trabajo sobre las virtudes del marxismo [1], era natural que pusiera preferentemente el acento en la continuidad más que en la diversidad y en la ruptura de los esquemas anteriores. Era parte de su fuerza. Al […]

Sobre el balance del comunismo

Salvador López Arnal | 

No era verdad que el comunismo marxista hubiera pasado por el mundo sin dejar otras huellas que las del caballo de Atila. No todo lo que él hizo tenía que ir a parar al basurero de la historia «como quieren ahora los dogmáticos del neoliberalismo y como parecen empezar a aceptar en el centro del […]

Conversación con Yuri Herrera, uno de los grandes narradores de la literatura contemporánea en castellano

Es autor de tres novelas cortas y contundentes. La primera fue Trabajos del reino (Periférica, 2008), que explica desde dentro los conflictos del mundo de los narcocorridos. «Creo más en la precisión de las palabras que en la originalidad», suelta para definir su estilo. Luego vino Señales que precederán el fin del mundo (Periférica, 2009), […]

Del marxismo no eurocéntrico

Salvador López Arnal | 

FFB se centraba a continuación en una distinción ahora en desuso: la diferencia entre el marxismo ruso o soviético y el marxismo occidental [1]. Atendiendo a las diferencias entre el marxismo de Marx y el de Lenin, así como a la evidente degradación del marxismo que representó el estalinista «socialismo en un solo país», sin […]

Desde hace unos años, una nueva hornada de mujeres humoristas demuestra que la comedia no es cosa de hombres, amplía sus registros y, sobre todo, nos hace reír.

Entrevista al historiador cubano Alberto Prieto, a propósito de una nueva serie de su autoría que recorre la historia del continente

Subcomandante Marcos | 

Tres volúmenes que revelarán al lector «los más secretos y fascinantes intersticios de un hemisferio con más de doscientos siglos de presencia humana, aunque los manuales eurocéntricos insistan en visibilizar solo los últimos quinientos años», presenta la casa Ocean Sur entre sus novedades editoriales. Bajo el título «Visión íntegra de América» , el profesor e […]

Reseña “Bajo la Mole. Fragmentos de civilización”, de Antonio Gramsci

La Mole Antonelliana, construida entre 1863 y 1888, es el principal símbolo arquitectónico de la ciudad italiana de Turín. Esta fue la ciudad donde el filósofo marxista Antonio Gramsci comenzó a estudiar y donde desarrollaría su primera actividad política y periodística. Durante cinco años, desde 1916 a 1920, Antonio Gramsci escribió en el periódico socialista […]