Las Casas Baratas del Prat Vermell -o de Can Tunis o de Casa Antúnez o de Francisco Ferrer Guardia- fueron levantadas en 1929 porque el brillo de la Exposición Internacional de Barcelona no consentía que, por las faldas de la montaña de Montjuïc, se esparcieran «tugurios de hojalata y mal ajustada madera». Los desalojados, ya […]
Categoría: Cultura
Anda Hernández cabizbajo y ausente por este siglo XXI de extrañezas y extrañamientos, bajo la curtida piel del cielo, en el reino oscuro del silencio.
Entre los siglos XIV y XV el mundo pleno del señorío feudal se ve atacado desde varios frentes: las nuevas ciudades burguesas, el comercio disgregador de un mundo estable y jerárquicamente organizado propio del Medievo, el poder de la monarquía en su función de unificadora de los estados frente a la disgregación del mundo feudal. […]
«Corría la primavera del año 1921, había guerra en Marruecos y mucha angustia entre las madres que tenían hijos soldados.» Con esta frase, Miquel Adillon Baucells (1921-2007) echa a andar el relato recién publicado por la editorial Base de Barcelona en el que nos desgrana los dieciocho primeros años de su vida. El libro había […]
El creador cubano Alexis Díaz-Pimienta, quien pasó por Grecia dejando un magnífico recuerdo en el V Festival Iberoamericano Literatura en Atenas, hoy conversó con Prensa Latina acerca del proceso creador y la literatura oral. Lo primero que llama la atención es la multiplicidad de facetas en las que trabaja: narrador, poeta, músico, docente, repentista… «me […]
El lector interesado en el mundo del cine encuentra, puntualmente, a través de entrevistas en la prensa escrita y vídeos en Youtube, extras en DVDs, declaraciones recogidas en blogs y plataformas especializadas online, una cantidad ingente de información cuya misión es consagrar a los omnipresentes directores occidentales y a una reducida nómina de colegas internacionales. […]
«De la crisis a la revolución democrática», de Manolo Monereo, Ed. El Vejo Topo.
Texto leído el 11 de junio de 2013 en Café El Molar, Madrid
La mitad ignorada es el nuevo ensayo del joven profesor y ensayista Jairo García Jaramillo. Con él obtuvo el Premio Miguel de Unamuno, del ayuntamiento de Bilbao y en sus páginas podemos conocer aspectos ignorados de la «mitad ignorada» del mundo intelectual republicano.
El conflicto de los trabajadores de Telemadrid inaugura la Muestra de Cine de Lavapiés con la proyección de tres documentales realizados por el equipo de Telemadrid en el Exilio.