«Sin el heroísmo de los viejos militantes obreros y las nuevas promociones de estos, que se jugaban la vida o largos años de prisión, no habríamos podido llegar al nuevo movimiento obrero». Tal vez sea suficiente esta reflexión de Marcelino Camacho para reseñar el libro de Mario Amorós, «El hilo rojo. Historia de dos familias […]
Categoría: Cultura
John Cage: 1912-1992 Compositor, instrumentista, escritor, filósofo aficionado a la micología y a la vez recolector de setas estadounidense. Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales de la vanguardia de la postguerra. Los críticos le han aplaudido como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX.
La Editorial «Atrapasueños» acaba de editar este libro colectivo de un grupo de trabajadoras y trabajadores de la Universidad de Sevilla que es una modesta aportación teórico-práctica de diferentes disciplinas que se aúnan en un pensamiento crítico y una acción cotidiana coherente, frente a las nefastas consecuencias a la que nos aboca el sistema capitalista […]
«La Unesco pide que países dispongan de un 1 por ciento de su PIB a Cultura, México designa sólo el 0.1 por ciento; en un país donde la violencia alcanza costos de hasta 8.9 por ciento del PIB, lo que se destina a Cultura es una chingadera»
El dispositivo de la persona, de Roberto Expósito, Traducción de Heber Cardoso, Buenos Aires, 2011
A comienzos de este año la vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia organizó en La Paz un seminario sobre el Buen Vivir. Jorge Veraza participó allí como conferencista. Entre el público asistente y entre algunos otros ponentes su obra no sólo era conocida, sino una referencia teórica muy relevante, motivo de comentarios, polémicas y preguntas. […]
Francisco Fernández Buey me habló en alguna ocasión de Ettore Majorana -«un joven físico italiano cuya historia seguro que te interesará»-. Lamentable, incomprensiblemente, no le presté mucha atención. ¡Y solía tomar notas de lo que decía! Leyendo, estudiando uno de los libros inéditos que nos ha dejado [1], he encontrado varias referencias al físico siciliano. […]
La aparición de apuntes inéditos, de manuscritos que se creían perdidos, de textos dispersos en viejas publicaciones suelen despertar la sospecha de que alguien se está abusando de la posteridad de un escritor célebre. Sin negar la polémica acerca de cómo y cuánto respetar la voluntad del autor, la publicación póstuma de Michel Foucault es siempre un acontecimiento bienvenido. A la aparición de El poder, una bestia magnífica, donde se reúnen textos clave de los años ’70 y comienzos de los ’80 sobre poder y sociedad, se suma Lecciones sobre la voluntad de saber, transcripción del primer año de cursos de Foucault en el Collège de Francia. Dos novedades de peso a las que vale asomarse para comprobar que Foucault es, aun después de su muerte, un escritor de primerísima actualidad.
Una f otografía de Camille Claudel, en color sepia, dicen que de Johansen Krause, nos muestra a la escultora seria, despeinada, joven y triste : sólo tiene veinte años, y parece tener los ojos verdes, aunque su hermano, el poeta Paul Claudel, dijese que eran azules. Es la misma fotografía que puede verse adosada a […]