Traducción de J. Aristu y Antonio Delgado Torrico
Categoría: Cultura
En 1887 Leonardo Torres Quevedo presentó la patente de su transbordador en Alemania, Suiza, Francia, Reino Unido, España, Estados Unidos, Austria e Italia. 20 años tuvieron que pasar hasta que el 30 de septiembre de 1907 se inaugurase el primer teleférico público para personas del mundo, el «Transbordador del Monte Ulía» de San Sebastián. Entre […]
Compañeras, compañeros, amigos, amigas y personas que de alguna u otra manera han tenido relación con la asociación Imatges per a la Solidaritat. El pasado 29 de diciembre celebramos una reunión extraordinaria en la que se acordó, principalmente, el cambio de nombre de la asociación. De todos es sabido que el colectivo trabajaba últimamente con […]
En entrevista con Clarín.cl Mónica Lavín (1955), habla del libro La Casa Chica : «Tardé dos años en escribir la antología, lo complicado fue ir decantando la información que me revelaba la atmósfera de una época, las conductas humanas extremas y sensuales, las sensibilidades y los detalles. No quería que todas las historias de mi […]
Traducido para Rebelión por Christine Lewis Carroll
Pels amics i mestres Francisco Gallardo, Carles Gil i Xavier Juncosa. Se afirmó y repitió durante años y años, durante décadas (y se sigue afirmando en la actualidad en alguna ocasión): Manuel Sacristán se opuso a la militancia de Jaime Gil de Biedma en el PSUC. La impidió de hecho. ¿Por qué? Por la […]
El DSM (Manual de diagnóstico y estadística de los desórdenes mentales), que elabora la Asociación Americana de Psiquiatría, parte de la premisa de que todos padecemos algún trastorno mental. Por ejemplo, si alguien tiene un rasgo de tristeza, el manual lo cataloga como depresivo y, por lo tanto, los protocolos ad hoc indican la prescripción […]
El señor Francesc Bonamusa, cultivado catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, en su afán por negar la existencia de una situación revolucionaria en la Cataluña de 1936 ha calificado a Mary Low (aunque escribe Mary Lou) de gilipollas . Véase: MARTÍN RAMOS (ed..): Els fets de maig . El Viejo Topo, 2010, pág. 46. […]
Suelen merodear el extrarradio británico atados a un pitbull y vestidos de riguroso Burberry -Nike o Adidas en su defecto-. La navaja no es descartable, tampoco algo de bisutería vistosa y barata. Capucha o gorra y andares gallináceos completan la estampa. Se les conoce vulgarmente como chavs y de un tiempo a esta parte se […]