Javi Álvarez | 

Juan Diego Botto escribe e interpreta Un trozo invisible de este mundo, una obra imprescindible sobre inmigración y exilio.

Entrevista al poeta Álvaro Ruiz

Mario Casasús | 

En entrevista digital desde La Serena, Álvaro Ruiz (1953), habla de la exposición colectiva Homenaje a José Guadalupe Posada: » Nos inspiramos en Posada por su grandeza artística y por la importancia cultural que posee en el subconsciente del pueblo mexicano como representante fundamental y artista precursor del movimiento nacionalista mexicano, quien transcurridos algunos años […]

Eloy Fernández Porta y Jorge Riechmann participan en un homenaje al filósofo en la Universitat de València

«En tiempos como éstos la buena gente tiende a olvidar la enorme potencialidad para el sometimiento y para la servidumbre voluntaria que ha sido dada a nuestra especie, sobre todo cuando ésta se subdivide sin saberlo en grupos sociales desagregados, desarticulados. La memoria histórica de lo que fue la resistencia frente a la tiranía y […]

Antonia Cipollone | 

La literatura de Edgar Borges no deja de ser una literatura que habla de sí misma para dar cuenta de una «realidad» más allá de la que se nos muestra. Las voces se confunden pero no lo esencial: lo que nos quiere decir se va multiplicando de distintas formas en ecos infinitos.

Robespierre: Se lo dura que es mi franqueza; pero el único consuelo que puede quedarle a los buenos ciudadanos en medio del peligro en que esos hombres han puesto la cosa pública es juzgarlos de forma severa. (Discurso en la Asamblea Nacional, 1791). Ese mundo quedaba a las espaldas de la historia que se nos […]

Entrevista a los directores de Barrura Begiratzeko Leihoak/Ventanas al interior

Koldo Landaluze | 

Txaber Larreategi, Josu Martínez, Mireia Gabilondo, Enara Goikoetxea y Eneko Olasagasti son los cinco cineastas encargados de dar forma y sentido a «Barrura Begiratzeko Leihoak/Ventanas al interior»; un largometraje documental en el que asistimos a las vivencias, emociones y complicidades mostradas por cinco presos políticos vascos. Superadas buena parte de las trabas que ha padecido durante su gestación y primeros pasos, ahora le ha llegado el turno para ser disfrutada por los espectadores.

España está en crisis pero la lengua y la cultura española en el mundo, no. Al contrario, los alumnos que estudian castellano (y también euskera, catalán y gallego) en los 77 centros que hasta ahora tenía el Instituto Cervantes en 44 países no han dejado de aumentar en los últimos años. Un hecho al que […]

Entrevista al historiador Francesc Martínez Gallego sobre la figura y obra de Eric Hobsbawm

Enric Llopis | 

El historiador Francesc Martínez Gallego imparte clases de Historia de la Comunicación en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València. Se declara un «admirador» y «alumno a distancia» de Eric Hobsbawm, a quien conoció personalmente a finales de los 90, en un curso sobre el recientemente fallecido historiador británico organizado […]

¿Qué hacemos cuando todo parece en peligro: los derechos sociales, el Estado de Bienestar, la democracia, el futuro? ¿Qué hacemos cuando se liquidan en meses conquistas de décadas, que podríamos tardar de nuevo décadas en reconquistar? ¿Qué hacemos cuando el miedo, la resignación, la rabia, nos paralizan? ¿Qué hacemos para resistir, para recuperar lo perdido, […]

Rameau’s nephew by Diderot, de Michael Snow

Es necesario comenzar un artículo cuyo título tiene resonancias conductistas aclarando que el enunciado juega a favor de su propia contradicción. Michael Snow, del que ahora reseñamos «Rameau’s nephew by Diderot (Thanx to Dennis Young) by Wilma Schoen», editado en una lujosa caja, con libro de casi doscientas páginas, por el sello francés Re:Voir, fue […]