Alejandro M. Gallo presenta su novela épica "Morir bajo dos banderas"

Javi Álvarez | 

Hace algunos años, de cañas con los compañeros de trabajo, nos pusimos a charlar de la II República y de la Guerra Civil que acabó ilícitamente con ella. La mayoría de nosotros estaba con los valores del progresismo social que representó la República. Éramos jóvenes y, aunque muy tecnificados, obreros al fin y al cabo, […]

Jon Lee Anderson | 

Un par de años atrás, en Río de Janeiro, discutía el problema de las pandillas de la ciudad con un colega brasileño, João Moreira Salles. Tratando de describir al difunto Marcinho VP, un inteligente y carismático líder criminal que había conocido bien, Salles observó: «Marcinho VP era el clásico guerrillero Hobsbawmiano». Se refería, por supuesto, […]

Necesaria ópera prima de Estrella Sendra sobre los inmigrantes subsaharianos en España

Beatriz Leal Riesco | 

Del 13 al 20 de octubre, las luces se apagarán en las salas de cine de Córdoba y sus pantallas proyectarán, por vez primera, una de las selecciones más ambiciosas a nivel internacional de la producción africana reciente y de sus clásicos. En su 9ª edición, el Festival de Cine Africano de Córdoba (FCAT) se […]

En junio cumplió 95. Ayer, el historiador que escribió Rebeldes primitivos, La era de la revolución y la Historia del siglo XX, entre tantos libros, murió en Londres de una neumonía. Página/12 incluye un reportaje a Eric Hobsbawm que publicó el 29 de marzo de 2009. La crisis de Lehman Brothers había comenzado en septiembre de 2008. Hobsbawm no dudó de la depresión que vendría. Y se dejó tiempo para hablar de cine, de Marx y de Tolstoi.

Silvina Friera | 

A los 95 años, murió ayer el historiador Eric Hobsbawm. Puede hablarse de la muerte del «último marxista», el hombre que mejor escribió sobre la historia del siglo XX, justo en momentos en que Europa arde y reclama replanteos urgentes. «Los historiadores somos la primera línea de defensa contra el avance de mitos peligrosos», dijo.

Traducido para Rebelión por Christine Lewis Carroll.

El audiovisual, herramienta para la transformación social

Universidad de Barcelona, 9 de Octubre, Conferencia abierta del Profesor Roger Griffin

Con profundo pesar lamentamos comunicar el fallecimiento de Octavio Getino, un gran hombre y luchador sin pausa de nuestro cine latinoamericano.

Katu Arkonada (Barakaldo, 1978) es diplomado en Políticas Públicas. Militante de la Izquierda Abertzale en Euskal Herria y del proceso de cambio en Bolivia, ha sido asesor del Viceministerio de Planificación Estratégica del Estado Plurinacional de Bolivia, encontrándose actualmente en La Paz trabajando con la Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores). Colabora habitualmente en medios de comunicación como Gara, Le Monde Diplomatique o Rebelión, además de escribir el blog «Trinchera de Ideas» en Naiz.info.