¡Así que la aspiración a una sociedad sin clases o la promesa bíblica de una Nueva Jerusalén acabaron siendo utopías de ilusos! Pero, ¿a quiénes les conviene que aceptemos dócilmente este veredicto? Es bastante desolador comprobar el éxito de la campaña posterior a la caída del muro de Berlín en contra de toda ilusión, toda […]
Categoría: Cultura
El humus cultural de las últimas décadas en el Perú se ve fundamentalmente marcado por las connotaciones y secuela que trajo la implantación del neoliberalismo económico, efecto del nuevo ciclo de recesión del capitalismo global acentuado desde los 80 del siglo pasado. En nuestro país fue impreso en los 90 tras un autogolpe de estado. […]
Me ha impresionado un relato que no conocía de Friedrich Dürrenmatt titulado «El Túnel»: trata de «un joven de veinticuatro años» -especifica el autor-. Dependía aún de sus padres y cursaba unos estudios en una universidad situada a dos horas de trayecto de su casa… Un domingo de verano, coge el tren de siempre que, […]
Tratado para radicales. Manual para revolucionarios pragmáticos, de Saul Alinsky. Traducción: Marta Álvarez Sáez.
Imágenes políticas, de Raymond Depardon. Traducción y edición de Javier Bassas Vila. Madrid: Ediciones Casus belli, 2012.
Paco Fernández Buey nos ha dejado un legado muy vasto y fecundo. Su trayectoria humana, su forma de estar en el mundo, de trabajar, amar y luchar, su compromiso intelectual, moral y político con la transformación revolucionaria de la sociedad, han sido una referencia y un estímulo permanente para quienes hemos tenido el privilegio de […]
Queridos amigos, lo que yo puedo contar de Paco Fernández Buey es de escasa relevancia, sobre todo para muchos de vosotros que lo conocisteis y trabajasteis con él durante años; por eso no escribí nada tras su fallecimiento aparte de manifestar mi pesar. Sin embargo, he visto que, en las numerosas notas que se le […]
Être radical. Manuel pragmatique pour radicaux réalistes, de Saul Alinsky, Aden, Bruxelles, 2012, 278 págs.
Massius y Pressus, de Francisco Soro. Pol-len edicions, Barcelona 2012. Prólogos de Manuel Vázquez Montalbán (1971) y Santiago Alba Rico (2012)