Una de nuestras viejas reivindicaciones ha sido la de conseguir que el término «gitano» no se asociara fatalmente al de «delincuente», «incívico», «pendenciero» o «ladrón». Desgraciadamente la historia jurídica española ─y en buena parte la europea─ está llena de disposiciones y sentencias en las que, de forma indiscriminada, colocan sobre los hombros de nuestro pueblo […]
Categoría: Cultura
El pasado domingo la mayoría de los medios reproducían un informe firmado por 23 académicos y 3 académicas de número de la RAE, «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer». Lo primero que me llamó la atención al leerlo fue un error gramatical en el mismo: se hablaba de mujeres como «miembros femeninos de un […]
Las mujeres se defienden solas y son ya muchas las que han alzado su voz en contra del informe del académico de la Lengua Ignacio Bosque [1]. Escribo entonces en solidaridad, para acompañar su lucha, sabiendo que su liberación les pertenece a ellas, pero desligándome en la medida de lo posible de todos los privilegios […]
Traducido por Carmen García Flores
La RAE ha aprobado un informe del académico Ignacio Bosque criticando varias guías de lenguaje no sexista que han sido elaboradas por diferentes universidades, comunidades autónomas, sindicatos, etc. Lo primero que se me ocurre al leer dicho artículo es que la RAE no tiene el monopolio de la verdad. Mercedes Bengoechea Bartolomé, sociolingüista y Decana […]
Dicen que vuelven las Spice Girls y su ‘girl power’, concepto que alguien en la industria discográfica extrajo de la escena musical feminista. ¿Hay algo positivo en esta recuperación?
José Manuel Naredo, economista. Luís Rico, militante de Ecologistas en Acción Viernes 9 de marzo de 2012 a las 19.30 Librería Libertaria La Malatesta (c/ Jesús y María, 24) SINOPSIS DE LA CONVIVENCIALIDAD La lógica industrial no forma parte solamente de los modos de producción de objetos de consumo, sino que es inherente a todas […]
Desde mediados los años noventa, aproximadamente, el panorama literario del Estado español ha presenciado un fuerte resurgimiento de la memoria, con una copiosa producción narrativa en torno a la guerra civil, la dictadura franquista y la transición. Tal es así que, a la luz de la abundancia de todo tipo de publicaciones, se llegó incluso […]
Los Estados se resisten a reconocer los ámbitos subestatales pero estos buscan visibilidad y reconocimiento… con alguna diferencia: Euskadi siempre ha pensado la cultura como marca de la proyección estratégica del país, no de la cultura misma. Catalunya sí lo ha hecho.