José Luis Moreno Pestaña, profesor titular de Filosofía en la Universidad de Cádiz, doctor en Filosofía (Universidad de Granada) y titular de una Habilitation à dirigir des recherches en Sociologie (EHESS, París), tiene ubicados sus principales campos de investigación filosófica en los ámbitos de la epistemología de las ciencias sociales, la sociología de la filosofía […]
Categoría: Cultura
Hoy es un día importante para hacerse preguntas. ¿Por qué los derechos de los trabajadores se han quedado en ascuas en los últimos cuatro años? ¿Qué ha pasado en los últimos 50 años en el mundo? ¿Dónde ha quedado el reparto equitativo o la cohesión social? ¿Es esta crisis económica un hecho aislado o es […]
La música cubana, «mística fusión de mujer desbordada con sombrero de culta». Está abrigada por una diversidad de géneros y estilos que desde la óptica creativa la definen como «una identidad de muchos acentos». La condición geográfica de Cuba no es obstáculo para su enriquecimiento transite por una permanente renovación. La UNESCO le dio la […]
Este artículo es un extracto del libro «The Language Wars: A History of Proper English» (Farrar, Straus & Giroux, New York 2011). Traducción de Manuel Talens.
La reedición de The Faculty permite rememorar las transgresiones que especiaban unas películas condicionadas por el puritano sistema estadounidense de calificación.
Los rostros de la injusticia, Judith Shklar (traducción de Alicia García Ruiz) Prólogo de Fernando Vallespín, Herder, Barcelona 2010. 200 páginas.
El día 20 de noviembre de 1975 acababa una época de terror y persecución; y se abrió otra de democracia y tolerancia. Al menos presuntamente, porque la violencia con tintes ideológicos sobrevivió a la muerte del dictador instalándose en el Estado Español con relativa impunidad llegando hasta nuestros días. Luis Moles pretende con ‘Ojos que no ven’ sacar esa realidad ocultada a la luz.
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
0. Para nombrar una ciudad (III Premio internacional de Poesía Francisco Villaespesa, Renacimiento, 2010) es el quinto libro de poemas de David Eloy Rodríguez, poeta extremeño injertado hace ya muchos años en ese triángulo mágico que forman las ciudades de Jerez de la Frontera, Sevilla y Cádiz, un autor que nos tiene acostumbrados no sólo […]
Daniel Descabello, del grupo Tarántula, explica por qué han escogido «Es un crimen» de Eskorbuto para hacer una versión country: «Es una canción que ya anticipaba años atrás el desprecio por un sistema que se nos vendió como democrático y que nunca lo ha llegado a ser. Siempre me ha conmovido lo de ‘cuerpos innecesarios’». […]