Reseña del libro "Amazonía: El rio tiene voces" de Ana Pizarro

Subcomandante Marcos | 

Desde la tierra más ambicionada para la explotación de sus riquezas hasta la región geográfica clave de la biodiversidad del nuevo siglo, el Amazonas ocupó gran parte del imaginario cultural y literario de América. La crítica literaria Ana Pizarro le dedica un libro de enorme amplitud, recorriendo las distintas vertientes de un río de caudal mítico inagotable.

Cuentan que a inicios de la Segunda Guerra Mundial Pierre Loeb, en tránsito hacia los EE.UU., presentó en el Lyceum de La Habana la primera expoventa de originales de Pablo Picasso. En esa fecha, cuando ya el maestro español figuraba como uno de los monstruos sagrados de la vanguardia del siglo XX, sus cuadros produjeron […]

En un artículo publicado aquí hace unas semanas, Ricard Vinyes nos recordaba el devastador impacto sobre el «régimen anterior» del libro de Herbert Southworth, El mito de la cruzada de Franco (París, Ruedo Ibérico, 1964), y hacía votos porque un día el país le dedique una plaza. El minucioso investigador del fascismo, muerto en 1999, […]

Historias colectivas de resistencia de los precarios

Traducido por Mela Bosch y editado por Javier Fernández Retenaga.

Xavier Serra, Història social de la filosofia catalana. La Lógica (1900-1980). Editorial Afers, Barcelona, 2010, 267 páginas

Jaisy Izquierdo | 

La institución, que cumplirá sus diez años en mayo, ha diseñado un amplio programa de celebración que comenzará el próximo 15 de febrero con el taller «Medios digitales y contexto social: desafíos ante el cambio»

Foro Viento Sur. Wikileaks: ¿periodismo ciudadano, «cuarto poder», «herramienta del Imperio»…? Miércoles 19 de enero, 19.00h Con la participación de Javier Couso. Asociación Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso. Roberto Montoya. Redacción de VIENTO SUR. Olga Rodríguez. Periodista y Víctor Sampedro. Catedrático de Comunicación Política de la Universidad Juan Carlos I. Emisión en directo […]

Tras el estreno de La cámara lúcida, -el 15 de diciembre de 2010- salí de Telek en compañía de Pedro Ramiro (Coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), el primer invitado del programa. En aquella fría noche Vallecana, Pedro me abordaba en torno a los orígenes del programa y los documentales que tenía […]

¿Están a punto de desaparecer las humanidades de nuestras universidades? La pregunta es absurda. Sería como preguntar si está a punto de desaparecer el alcohol de los pubs, o la egolatría de Hollywood. Igual que no puede haber un pub sin alcohol, tampoco puede existir una universidad sin humanidades. Si la historia, la filosofía y […]

Ana Llurba | 

Lee unas páginas del ‘Código Da Vinci’ y nota que una sombra se cuela en su vagón. Teme cruzar la mirada con el intruso pero está seguro de que le espía. Si alguna vez le ha pasado algo así, en este artículo encontrará respuestas.