
El 14 de agosto culmina el trabajo del comité intergubernamental sobre la contaminación por plásticos. Los países con poderosas industrias petroquímicas –principales productoras de plásticos– bloquean cualquier avance ambicioso
El 14 de agosto culmina el trabajo del comité intergubernamental sobre la contaminación por plásticos. Los países con poderosas industrias petroquímicas –principales productoras de plásticos– bloquean cualquier avance ambicioso
KUALA LUMPUR – La acumulación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sigue aumentando, en un mundo cada vez más desigual, un factor que está acelerando el calentamiento global. También está agravando las disparidades, especialmente entre los ricos y el resto de la población, tanto a nivel nacional como internacional.
Laura Hernández Pérez es parte del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas. Desde México, explica las múltiples vulneraciones de derechos, pero también resalta la organización colectiva para construir sociedades más justas. Reivindica la lucha zapatista y afirma: «Hay un mundo desigual para con las mujeres y pueblos indígenas, con una cuestión racista y colonialista».
Brasil está impulsando un nuevo enfoque en los litigios climáticos que proporciona a los jueces herramientas concretas para medir y asignar un valor económico a los daños climáticos causados por la deforestación
A 80 años de Hiroshima, la memoria de aquel horror conmueve, muchas veces, más que las tragedias actuales. Recordamos los horrores pasados, pero miramos de reojo los que hoy ocurren en Gaza o Ucrania.
¿Será Brasil el anfitrión de una conferencia que salve el clima mundial?