Mario Osava | 

Brasil se convirtió en un gran productor del etanol, un biocombustible que compite con la gasolina. Los monocultivos de caña de azúcar componen un paisaje monótono en el sureño estado de São Paulo y en el centro-oeste del país, pero ayudan a descarbonizar los transportes en el país.

 | 

Ecologistas en Acción exige al Gobierno de España una actitud decidida, que imponga en la negociación presupuestaria unos criterios coherentes con la alarma científica por la crisis de biodiversidad y con los propios compromisos políticos asumidos por la Unión Europea.

Joyce Chimbi | 

El cambio climático contribuye significativamente a la inseguridad hídrica en África, al igual que otras regiones del Sur global. El estrés hídrico y otros riesgos, como las sequías devastadoras, están afectando gravemente a las comunidades, economías y ecosistemas del Sur.

El negocio de la experimentación animal suele ser asociado a sus incontables atrocidades y a la inutilidad o irreproducibilidad de un gran número de sus resultados. Una parte mucho menos conocida es el enorme riesgo para la salud pública que implica este cruel negocio.

 | 

Día de la Soberanía Alimentaria, para el movimiento internacional campesino. Y Día de la Alimentación, para Naciones Unidas. Cada 16 de octubre es una fecha emblemática para visibilizar las cifras del hambre y malnutrición, pero también para reiterar la necesidad de cambiar de modelo. “La agroecología puede transformar nuestra forma de vivir, no sólo de cultivar”, aseguran los movimientos campesinos.

 | 

Una transición justa avanzará únicamente si logramos internacionalizar agendas y alianzas que vayan desmantelando la acumulación y el crecimiento como principio civilizatorio, los mercados globales como espacio estratégico, las empresas transnacionales como sujeto protagónico, así como los megaproyectos corporativos como herramienta fundamental.

 | 

Héctor López Terán | 

En el epicentro del debate global, la transición ecosocial se presenta como la respuesta hegemónica e ineludible a la crisis climática.