El Parlamento Europeo tiene previsto adoptar nuevas normas para proteger a los trabajadores de los riesgos para la salud relacionados con el amianto y mejorar la detección temprana del mismo.
Categoría: Ecología social

Este miércoles se ha celebrado en la sede de Estrasburgo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) la primera y única audiencia del litigio climático iniciado por los seis jóvenes portugueses contra 32 Estados –incluido España– acusados de inacción frente a la crisis climática.

El balance mundial de la ONU es una lista de tareas pendientes en materia de clima. Los países saben lo que tienen que hacer, pero ¿lo conseguirán?

«Es de esperar que el Derecho logre dar un paso similar y penetre resueltamente en el nuevo ámbito, dejándose guiar por el lema «in dubio pro natura», antes que la magnitud de la crisis ecológica del mundo haga inútil todo esfuerzo jurídico por resolverla». (Godofredo Stutzin. Abogado chileno, 1917-2010)

KUALA LUMPUR – Las crecientes y cambiantes necesidades materiales de las nuevas tecnologías han desencadenado luchas por los recursos naturales en busca de minerales estratégicos, generando peligrosas rivalidades que se libran en el Sur global.

Reconoce la ONU que algunos de los efectos del cambio climático son el aumento de las temperaturas, un incremento de las sequías con escasez de agua y el agravamiento de las tormentas e inundaciones.

“Era como un lanzallamas en la ciudad. Era como si una persona o un ser mítico tuviera un soplete y se estuviera llevando por delante a todo el pueblo”. (Habitante de Lohaima)

La Alianza Cero Deforestación lanza un informe junto a 60 organizaciones internacionales para exigir a la UE que amplíe el ámbito de la ley de productos libres de deforestación para incluir las “otras tierras boscosas”.

Las declaraciones de imposibilidad son la base misma de la ciencia. Es imposible, por ejemplo, viajar más rápido que la velocidad de la luz, crear o destruir materia-energía o construir una máquina de movimiento perpetuo. Seguir el teorema de la imposibilidad evita perder recursos en proyectos que están destinados al fracaso. El economista Herman Daly, siguiendo este principio, desafía el oxímoron económico del crecimiento económico sostenible con el bien conocido “Teorema de Imposibilidad”.