Desde noviembre de 2006, Tailandia ha emitido licencias obligatorias para tres medicamentos, incluyendo los medicamentos para el SIDA efavirenz y lopinavir/ritonavir. Este procedimiento autoriza al país a empezar a producir o importar versiones genéricas de medicamentos. El uso de licencias obligatorias para mejorar el acceso a medicamentos esenciales cumple totalmente con el Acuerdo ADPIC* de […]
Categoría: Ecología social
Los gorilas tuvieron su salvavidas en la naturalista británica Jane Goodall. Los orangutanes lo han encontrado en una veterinaria vasca, Karmele Llano, quien alerta sobre la desaparición de estos grandes primates en una década si no se frena la deforestación en Indonesia. En malayo, su nombre significa «pueblo de la selva», y en el pasado […]
Que la especie humana se acabará extinguiendo algún día es algo que nadie cuestiona. Al igual que durante millones de años, no estuvimos sobre la Tierra por diversas circunstancias, desapareceremos en algún momento. La cuestión esta en saber, si será antes o después. Ahora mismo tenemos ya la capacidad de aniquilarnos como especie, bastaría que […]
En 1985, como aproximadamente en la actualidad, existía el potencial nuclear para destruír 50 veces todas las ciudades del Mundo -se estimaba que los arsenales nucleares alcanzaban los 15.000 megatones, siendo un megatón el equivalente a 80 bombas atómicas como la empleada en Hiroshima, lo que implica que contenían y contienen una potencia explosiva equivalente […]
Richard Wilkinson, Las desigualdades perjudican. Jerarquías, salud y evolución humana. Crítica (Darwinismo hoy), Barcelona 2001 Traducción castellana de Silvia Furió, 111 páginas (Mind the Gap, Londres 2000).
El pasado 29 de marzo el presidente de México, Felipe Calderón, inauguraba en acto solemne la segunda parte del proyecto eólico La Venta, situado en la región oaxaqueña del Istmo de Tehuantepec. Mientras declaraba que se debían desterrar «problemas como la corrupción, la impunidad, el abuso; problemas como el odio y la violencia entre hermanos», […]
1. La caña de azúcar en Colombia Esclavismo: de los jesuitas a los gamonales Desde la conquista española del país se establecieron trapiches para la producción de azúcar de caña, de manera que los principales beneficiarios de las adjudicaciones de tierras usaron mano de obra esclava, inicialmente indígena, suministrada mediante las llamadas «encomiendas» o cuotas […]
Los movimientos sociales, pueblos indígenas, organizaciones campesinas y poderes locales de la amazonía ecuatoriana rechazan la explotación petrolera del ITT Ishpingo, Tambococha, Tiputini la más grande reserva de crudos pesados de Ecuador y del Bloque 31, porque pone en riesgo la más importante reserva de biósfera del planeta ubicada en el Parque Nacional Yasuní, además […]
Reseña del libro de Jordi Gascón y Ernest Cañada, Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y sostenibilidad. Icaria (Más Madera), Barcelona 2005, 159 páginas.
Campañas de intoxicación En la muestra de Agricultura de 2007, una parte del salón de exposiciones se transformó en el salón del automóvil. Todos estaban allí, Peugeot, Ford, Renault, etc. Adornados con grandes planetas que colgaban del techo y florcitas pintadas en las puertas. Emocionante: gritan claro y fuerte que con el etanol y el […]