Helda Martínez | 

El gobierno colombiano aprieta el acelerador de la generación de biocombustibles, en una mezcla inestable de auge de energías limpias, avance de monocultivos y despojo de tierras de minorías protegidas, práctica habitual en el conflicto armado de este país. La producción de combustibles a partir de ciertos cultivos, una alternativa de energía limpia que atrae […]

Gustavo Duch Guillot | 

Según explican los últimos estudios, la pesca de especies marinas salvajes llegará al colapso hacia el cercano 2050, sino hacemos algo para corregir nuestro desmedido apetito (me refiero al apetito monetario, claro). En la historia del planeta podemos encontrar situaciones similares. Durante el proceso de exterminación de los indios americanos, se eliminaron millones de bisontes […]

España

Con el incendio el pasado domingo 26, la Refinería de Santa Cruz de Tenerife vuelve a ser objeto de debate sobre su viabilidad, conveniencia de su desmantelamiento y traslado a otro enclave de esta isla, o la desaparición del entramado energético canario de una instalación con más de 75 años de funcionamiento. Puestos a analizar […]

En la tarde del Primero de Diciembre, Soldepaz Pachakuti tuvo el honor de acompañar la constitución de la Mesa de Concertación por la sustitución de los cultivos ilícitos en Colombia (Coca-amapola y marihuana). Fue el vicepresidente de Fensuagro el que presentó la propuesta a firmar por las organizaciones que tuvieran a bien y que salió […]

Por cada persona que muere en un accidente de tráfico, otras tres pierden la vida a causa de la contaminación emitida por los coches

Por cada persona que muere en un accidente de tráfico, otras tres pierden la vida a causa de la contaminación emitida por los coches. Los gases contaminantes emitidos por los automóviles provocan la muerte de 250.000 europeos cada año; el equivalente a la población de Berna, la capital de Suiza. El uso irresponsable de los […]

Walter Chamochumbi | 

En torno al complejo proceso de evolución y desarrollo de las comunidades indígenas de las diferentes regiones, existen numerosos estudios -según las diferentes disciplinas científicas y las corrientes ideológicas predominantes- que ensayan diversas interpretaciones. En tal sentido, nos interesa enfocarnos en el contexto de las comunidades indígenas de Latinoamérica, a fin de aproximar un análisis […]

En gran medida, nuestros sistemas políticos y la política global no están preparados para los retos reales del mundo actual. El crecimiento económico global y el aumento de las poblaciones están presionando como nunca antes al ambiente físico y estas presiones a su vez están causando retos sin precedentes a nuestras sociedades. No obstante, los […]

Más de 40 expertos, miembros de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), pidieron al mundo que proteja y restaure las zonas que conectan hábitat de montañas. «La conectividad es necesaria como mecanismo de defensa contra el cambio climático: permite proteger las fuentes de agua, asegura la sobrevivencia […]

CONAMA 2006

Subcomandante Marcos | 

Ecologistas en Acción opina que las empresas transnacionales son uno los principales causantes de la crisis ecológica global, cuestiona el papel de estos agentes económicos en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), así mismo se opone al «lavado verde» que se produce al permitir que patrocinen y gestionen los contenidos de este foro ambiental. […]

Día Mundial del No Uso de Plaguicidas

El 3 de diciembre fue establecido como el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas por las 400 organizaciones miembros de PAN (Pesticide Action Network) en 60 países, recordando a las miles de personas fallecidas y otras miles que quedaron con secuelas, a consecuencia del accidente de Bophal (India) en 1984, donde fue liberado un […]