| 

La Unión Europea cambia los gasoductos rusos por los buques metaneros estadounidenses. Las organizaciones medioambientales prevén un «desastre» ante la resistencia europea a la transición energética.

Entrevista al científico y divulgador ambiental Fernando Valladares

Mario Osava | 

Brasil es el mayor productor y exportador mundial de soja, símbolo de la expansión agrícola del país. En menos de cinco décadas, la oleaginosa casi desconocida de los brasileños avanzó del sur hacia el oeste y el norte, convirtiendo el bioma Cerrado, la sabana brasileña antes despreciada, en el granero nacional.

 | 

Fernando Prieto | 

«La primera decisión ha de ser parar inmediatamente la guerra. Su final no debería aplazarse ni un solo día más. La adopción de medidas climáticas tampoco», escribe Fernando Prieto.

¿Cómo abordar el problema mundial de los desechos humanos?

Sean Mowbray | 

La magnitud del problema de los residuos humanos en el mundo es enorme y repercute sobre la salud humana, los ecosistemas costeros y terrestres e incluso el cambio climático. Resolver el problema requiere trabajar con las comunidades para crear soluciones que se adapten a ellas, proporcionando acceso a un saneamiento adecuado y adaptando los sistemas de alcantarillado deteriorados a un mundo que cambia rápidamente.

La crisis climática se ha convertido en un nuevo mercado financiero donde se especula con la extinción de las especies y las catástrofes climáticas. Las corporaciones han conseguido que los mecanismos de mitigación sean rentables, flexibles y voluntarios.

Román Munguía Huato | 

Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo