Enfermedades laborales

Ter García | 

Las asociaciones de víctimas del amianto han convocado hoy concentraciones ante las sedes de varias de las empresas con más casos de enfermedades causadas por este mineral y ante el Congreso de los Diputados tras una jornada de reuniones con los grupos parlamentarios.

¿Qué alternativas a la emergencia climática?

Estanislao Cantos | 

Voy a intentar presentar lo que percibo y no se ve fácilmente. Trata sobre la reciente trayectoria de nuestro mundo. En esta breve reflexión quiero cuestionar… ¿Qué deberíamos hacer para continuar nuestra existencia con lo que debería llamarse “actuar correctamente”? Tengo aún la suerte de poder acceder a foros como en el que ahora escribo y tomando provecho de ello, os envío un decálogo para la reflexión.

Leonardo Kahn | 

Muchos niños dejan de ir a la escuela, ya sea para ayudar económicamente a sus familias mendigando o porque sus padres se niegan a enviarlos a la escuela con hambre.

Esta semana se celebra en Glasgow, Escocia, la Conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático 2021 –COP26. El sistema capitalista, ha llegado a un tope que ya resulta incompatible con la vida misma, pero los depredadores mundiales persisten en sus malas prácticas industriales que ocasionan el calentamiento planetario. Los dueños del mundo, solo están dispuestos a dar dinero para mitigar el problema, pero sin abandonar el modelo que ocasiona el problema. En esta perspectiva, tampoco hay buenas noticias para Perú, como veremos a continuación.

Vari@s autor@s | 

La publicación «Engañados en el Invernadero» revela las maniobras de las empresas y gobiernos respecto del reduccionismo de los problemas ambientales al carbono, la financiarización de la naturaleza y un creciente utopismo tecnológico; y propone ir hacia una justicia ambiental, con una mirada transversal que aporte soluciones verdaderas.

Mario Lubetkin | 

ROMA – Durante octubre, el mes mundial de la alimentación, se han multiplicado las voces calificadas que promueven nuevos caminos, a través de la transformación de los sistemas alimentarios, que permitan reducir y eliminar el hambre en el mundo, del que ya son víctimas más de 811 millones de personas.

Arranca la COP26 de Glasgow

Clima vs sistema

Daniel Tanuro |