Que la utopía no se convierta en quimera pasa por una crítica severa a la modernidad que quiso acabar con la sabiduría de quien nos precedió
Categoría: Ecología social
Traducido por Eva Calleja
7,6 millones de personas de 185 países, y 6.135 acciones con el apoyo de 820 organizaciones. Es el balance de la semana global de huelga y movilizaciones -entre el 20 y el 27 de septiembre de 2019- que reivindicó justicia climática y el fin de la era de los combustibles fósiles. ¿Cómo se explica la […]
Traducido para Rebelión por Francisco Báez Baquet
La especialización del sector primario está muy ligada al recurso agua. También al recurso suelo y al recurso fitogenético o de agro-biodiversidad. Y los tres, siendo fundamentales para garantizar la Soberanía Alimentaria de las poblaciones y los territorios, se encuentran, cada día en mayor riesgo. Sirva de ejemplo el caso del olivar en superintensivo que […]
Más de 11.000 profesionales de 153 países suscriben un manifiesto para exigir acciones inmediatas. La declaración va acompañada de más de 40 años de datos que corroboran la emergencia medioambiental
En los últimos meses estamos asistiendo a numerosas noticias sobre las sentencias condenatorias al Metro de Madrid y Barcelona por las enfermedades pleurales y pulmonares secundarias a exposición a asbesto sufridas por sus trabajadores. Este material fue utilizado ampliamente como aislante térmico en la industria del ferrocarril, entre otras. Su baja conductividad térmica y su […]
Queridos lectores: «La casa está en llamas» es un eslogan repetido por los integrantes de Friday for Future, desde que la propia Greta Thunberg lo pronunciase por vez primera. Es un aforismo potente, que condensa la urgencia a la que nos lleva el Cambio Climático. La casa está en llamas, tenemos que actuar si no […]
El planeta ha pasado de una aparente estabilidad a estar al borde de la catástrofe en los años que dura una sola vida humana. Emitimos CO2 a una velocidad cien veces superior al de cualquier otro momento de la historia
Crisis climática y sus causas, extractivismo y multinacionales, nuevos gobiernos y modelos que continúan. Seis dirigentes indígenas, de Norte a Sur, explican qué pasa en los territorios donde no llegan las cámaras de tv, pero sí actúan las compañías y gobiernos que contaminan, violan derechos y matan. Son los primeros ambientalistas. Incluso desde antes que […]