No al negocio y al peligro nuclear garantizado hasta más allá del 2030
Categoría: Ecología social
Malta, Estonia, Bulgaria y España son los países que más aumentaron sus emisiones. España es, además, uno de los seis grandes contaminantes de Europa.
Estamos en el Antropoceno, experimentando la que probablemente está siendo la sexta extinción masiva del planeta y la primera causada por una única especie: el ser humano. En este proceso, los químicos de síntesis y en concreto los pesticidas, están jugando un papel fundamental. En la actualidad, se aplican de forma directa sobre campos y […]
País Vasco y lluvia son dos realidades inseparables. El «sirimiri» y los chaparrones que empapan las aldeas, los pueblos y las ciudades son la clara esencia de nuestra tierra. Es este poderoso fenómeno atmosférico el que da vida a las montañas, a las tierras de cultivo y a las huertas, convirtiéndose en un elemento esencial […]
Es el que afecta a un mayor número de población en España, produciendo unas 1.600 muertes prematuras al año. Sin embargo, ni las comunidades ni el Gobierno tienen medidas concretas para combatirlo.
Una mujer joven admira una cocina solar parabólica en una feria solar realizara en Rusape, Zimbabue. Crédito: Tonderayi Mukeredzi/IPS. RUSAPE, Zimbabue, 8 may 2018 (IPS) – Todos los años, el agricultor Amos Chandiringa, de 43 años, del pueblo de Nemaire, en el noreste de Zimbabue, riega trabajosamente su semillero de tabaco con una lata. Pero […]
Anuncian amparos contra la ordenanza que prohibió su uso e insisten en que no hay evidencias de que sea, como afirma la OMS, cancerígeno.
Este año hemos sufrido, o disfrutado, de un invierno y comienzo de primavera muy frío y húmedo. Esto ha sido aprovechado por los negacionistas para restarle importancia al cambio climático. De igual forma, los datos pluviométricos por encima de los valores medios y el número de frentes polares que han sacudido la península han sido […]
– La ciencia es poder y las pseudociencias son creencias. Cierto. Y en ocasiones intereses de las élites, publicidad engañosa y argumentos «científicos» también caminan de la mano – Entre 1998-2013 la biotecnología habría pasado a copar la investigación en la agricultura, pasando de un 20% a un 70%. Por el contrario, la agricultura ecológica […]