Comienza a tratarse el proyecto oficialista de instalar incineradores, que es vendido como una medida ecológica, aunque elimina la posibilidad de recuperar el 80% de la basura.
Categoría: Ecología social
20 años después del desastre de Aznalcóllar, la zona ha recuperado la riqueza ecológica, salvo en algunas pequeñas zonas, al mismo tiempo que se prepara la reapertura de la mina, entre severas advertencias de los grupos ecologistas
El tráfico de madera ilegal alienta otros crímenes como deforestación, explotación laboral, tráfico e invasión de tierras, evasión tributaria, falsificación de documentos y corrupción estatal.
Plaguicidas en el ambiente, es el nombre del libro de 156 páginas que lleva el sello del INTA y cuyos compiladores son los investigadores Virginia Aparicio, Eliana Gonzalo Mayoral y José Luis Costa. Los investigadores reafirmaron la necesidad de un modelo de agroecología. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es el máximo espacio […]
El funcionamiento de esas máquinas, donadas por la República Popular China, permitirá eliminar los elementos contaminantes para lograr los parámetros que exigen las normas, comentó a la ACN Enrique Sánchez Arias, ingeniero de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAL), al frente del montaje
El especialista en desarrollo de proyecto del Centro para el Cambio Climático de la Comunidad del Caribe (5C), Donneil Cain (derecha), conversa con Adrian Cashman, de la Univervsidad de las Indias Occidentales. Crédito: Zadie Neufville/IPS. BRIDGETOWN, 20 abr 2018 (IPS) – A comienzos de 2017, la Red de Monitoreo de Sequías y Precipitaciones alertó a […]
El yacimiento que opera la multinacional minera Barrick Gold en San Juan habría sufrido dos nuevos incidentes de proporciones. La presencia de metales pesados en el río Jáchal fue en febrero hasta 28 veces mayor que en 2015.
Violeta Puldón, directora de Investigaciones del Instituto de Granos (IIG), comentó a la ACN que el IIG presentó en el evento, simientes de sorgo y nuevas líneas en las cuales incursionan, tales como el maní, el ajonjolí y la soya
Repensar el consumo de plástico une cada vez más a administraciones y gentes diversas: desde la Reina de Inglaterra a activistas ambientales quieren poner fin al plástico de usar y tirar.
La Comisión Europea y los Gobiernos de la UE negocian una propuesta para dejar de considerar el aceite de palma como un biocombustible, tras comprobar que su uso tiene más impacto ambiental que los combustibles tradicionales.