La agricultura industrial se enfoca solo en 12 especies. Un nuevo cultivo biotecnológico puede llegar a costar 136 millones de dólares. Las redes campesinas manejan más de dos millones de variedades y las desarrollan sin costos comerciales. María Antonieta González y José Ángel Martínez, migrantes de Carranza, Chiapas, retiran los tallos y empaquetan las cebollas […]

La justicia tucumana ordenó la inmediata suspensión de tareas

 | 

La Cámara Federal de Tucumán ordenó la suspensión inmediata de actividades a la compañía La Alumbrera en Catamarca hasta la realización de peritajes sobre contaminación. La causa fue iniciada por una mujer de Andalgalá.

El pasado 22 de mayo los votantes suizos aprobaron en referéndum la «Ley de Energía», el resultado de la estrategia del Gobierno Federal para el 2050 tras dos años de trabajo; se trataba, al parecer, de una elección difícil, habida cuenta que el folleto informativo de lo que se votaba tenía unas 60 páginas [1]. […]

Comunicado

Las conclusiones apuntan a una necesidad urgente de gobernanza y conservación del alta mar

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Salvador López Arnal | 

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]

 | 

Los curiosos rodean a los síndicos del Tribunal de las Aguas, reunidos junto a la Catedral de Valencia, el 25 de mayo de 2017. AFP / José Jordán En pocos minutos y sin papeles de por medio: así imparte justicia el Tribunal de las Aguas de Valencia, que desde hace un milenio dirime los conflictos […]

Con la colaboración de Marina Irigoyen

Una causa judicial federal en EE.UU. investiga pagos de Monsanto

 | 

Monsanto es investigado por el juez federal de California, Vince Chhabria, acusado de haber pagado 250 mil dólares a científicos para enunciar que el glifosato no es dañino a la salud. La revista Science publicó una investigación al respecto.

Denunciar que el poder político es, hoy por hoy, una marioneta en manos de los poderes económicos no supone ninguna novedad (el episodio de la modificación del artículo 135 de la Constitución lo ilustra de sobras). Pero impresiona comprobarlo cuando se pasa de decisiones impuestas por Altos Organismos (como la Troika), descendiendo al nivel de […]