Joan Martínez Alier | 

En los últimos 30 o 40 años han surgido en todo el mundo organizaciones que defienden a la vez la naturaleza y el bienestar y la salud de los humanos. Así surgió un movimiento anti-nuclear en Europa y Estados Unidos en la década de 1970, así surgieron iniciativas en defensa de los bosques (como los […]

El gobierno cordobés tuvo que postergar un proyecto acordado con las entidades agropecuarias

Nahuel Lag | 

La movilización de cinco mil personas hoy por la tarde en Córdoba obligó al oficialismo del gobernador Juan Schiaretti a dar marcha atrás y no tratar la modificación de la ley de bosques nativos. La movilización de cinco mil asambleístas, productores, investigadores y campesinos reunidos en la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo logró frenar […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre "Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)"

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

 | 

Por eso Ecologistas en Acción quiere proponer una serie de alternativas para celebrar estas fiestas de un modo más sostenible, sin olvidar que el mensaje principal que la asociación ecologista quiere poner de manifiesto es que es imprescindible una reducción en el consumo si se quiere poner freno al deterioro ambiental y social. Durante todo […]

Rafa Ruiz | 

Gorona del Viento en la isla de El Hierro Terminamos 2016, y desde esta sección que apuesta por las buenas noticias en torno a la sostenibilidad y el reciclaje, la economía circular y la energía limpia, queremos resumir el año con el decidido paso dado por la isla de El Hierro con el fin de […]

Operadores de un vivero cultivan plántulas mejoradas del café robusta en Uganda. Crédito: IITA KAMPALA, 26 dic 2016 (IPS) – La producción de café, en la que trabajan 1,7 millones de pequeños agricultores en Uganda, representa una cuarta parte del ingreso de divisas de ese país de África oriental, pero las cosechas se reducen por […]

 | 

«Llega la época de las fiestas y es hora de ser conscientes que toda esa parafernalia que se monta en torno a dichas celebraciones puede llegar a ser muy perjudicial medioambientalmente. Y es imposible poner coto a estos efectos, si no conocemos exactamente donde podría estar el problema» pretendemos en absoluto resultar «aguafiestas» sino simplemente […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Salvador López Arnal | 

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]

Fueron capaces de detectar el fraude sólo por el olor

 | 

El arroz es el alimento básico más popular en Nigeria, por ser uno de los más baratos. Pero, por si su precio no fuera bajo ya de por sí, parece que los contrabandista del país, han descubierto que pueden sacar aún más rentabilidad a este producto comercializando falso arroz. La víspera de la Nochebuena, el gobierno […]

Los consumidores de EEUU generan un estimado de 3,14 millones de toneladas anuales de residuos electrónicos, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Aproximadamente el 40 por ciento de esta basura va al reciclado, 50.000 camiones al año. Un estudio de 2016 de la Red de Acción de Basilea (BAN, sigla en inglés), […]