| 

Recientemente ha sido noticia mundial. Después de muchos años de denuncias por parte de movimientos campesinos y ecologistas y centros de investigación independientes, el herbicida estrella de Monsanto y el más vendido en el mundo, el glifosato (principio activo de la marca comercial Roundup), a pesar de los lobbies de la agroindustria, ha sido recalificado […]

Lla ciencia sucia al servicio del depredador, que ataca a activistas y a científicos, acecha también a la OMS y a la ASM

Graciela Vizcay Gomez | 

Monsanto está demandando la retractación contra los miembros de Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) por el estudio publicado el 20 de marzo pasado que calificó al herbicida glifosato como «2A, posible cancerígeno para humanos». La evidencia de la carcinogenicidad del glifosato proviene de […]

 | 

Los casos conocidos de alimentos contaminados aumentan a medida que mejoran los sistemas para su control, sobre todo en los países en desarrollo que están empezando a ponerlos en marcha, indicó hoy a Efe la experta en Seguridad Alimentaria de la FAO Masami Takeuchi. Con motivo del Día Internacional de la Salud, que este año […]

 | 

Científicos de Canadá han detectado en la costa del Pacífico del país radiación procedente de la central nuclear japonesa de Fukushima, que sufrió un grave accidente en marzo de 2011, la primera vez que se registra radiactividad procedente de esa planta en la costa norteamericana. Medios de comunicación locales informaron hoy de que los científicos […]

Entrevista con Richard Huber, jefe de la sección de Comunidades Sostenibles, Riesgo y Cambio Climático de la OEA

Desmond Brown | 

Fomentar la resiliencia y lograr ciudades más sostenibles, mediante la disminución del consumo de agua y energía, al tiempo que se mejora la calidad de vida y la participación de la comunidad, se propone el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de Estados Americanos (OEA) con vistas a lograr el objetivo. El jefe de […]

Amigos de la Tierra denuncia la intención de la Comisión Europea de aprobar un cultivo transgénico tolerante a un herbicida de toxicidad aguda

 | 

 En el Día Mundial de la Salud, bajo el lema «por la inocuidad de los alimentos», Amigos de la Tierra denuncia la intención de aprobar un nuevo cultivo transgénico tolerante al glufosinato, un herbicida clasificado de toxicidad aguda por la UE. Hoy 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud con el […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre "Amianto: un genocidio impune"

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

 | 

La naturaleza, de la que forman parte nuestros árboles, es un patrimonio natural histórico y una herencia de todos. Ningún gobierno tiene derecho a destruir nuestro hábitat, nuestra riqueza natural, por el mero hecho de que se le haya dado autoridad para gobernar durante un tiempo. ¿Quién les ha dado permiso para destruir lo que […]

Miguel Muñiz | 

Casi se puede prever la tónica informativa dominante cuando el 26 de abril se cumplan 29 años del inicio de la catástrofe atómica de Chernóbil. Como viene siendo habitual, se difundirá algún reportaje fotográfico sobre la ciudad fantasma, con su vegetación en crecimiento y sus objetos abandonados; se dedicará un recuerdo a las personas evacuadas, […]

Miguel Muñiz | 

A muchos de los defensores de las energías renovables, que durante mucho tiempo se encontraron en un rol de marginados despreciables, les parece que esto es un gran avance. Y como el consenso siempre es más agradable que el conflicto, de aquí también resulta una disposición al compromiso práctico en el que a menudo se […]