El Estado-minero y los derechos humanos

Darío Aranda | 

La policía de Catamarca y grupos de choque reprimieron a asambleístas que rechazan la megaminería. En 2012 hubo seis represiones sobre militantes socioambientales de la provincia. 56 activistas fueron obligados a dejar la provincia. El Estado-minero y los derechos humanos. Seis represiones en sólo siete meses en Catamarca, siempre en respuesta a protestas sociales contra […]

Esther Vivas | 

¿Qué comemos? ¿De dónde viene aquello que consumimos? ¿Cómo se ha producido? Son algunas de las cuestiones que preocupan cada día más a una parte significativa de personas. Frente al empobrecimiento del campesinado, la perdida de agrodiversidad, los escándalos alimentarios… son muchos quienes reivindican recuperar la capacidad de decidir sobre las políticas agrícolas y alimentarias. […]

¿Hacia un "Nueva Orleans" en Europa?

Los fenómenos meteorológicos extremos (sequias, olas de calor o frio, precipitaciones de lluvia abundantes y violentas, tempestades y ciclones) constituyen una de las manifestaciones esperadas del cambio climático. A nivel mundial, la frecuencia de estos fenómenos es cada ve más frecuente. Este año, con inundaciones graves en Japón, la ola de calor y la sequía […]

Argentina

Darío Aranda | 

Asambleístas de todo el país reclaman por el fin de los proyectos extractivos a cielo abierto. Desde el lunes hacen un bloqueo selectivo de camiones que abastecen a la Minera Alumbrera. La protesta es por tiempo indeterminado. Cerro Negro, pequeña localidad del oeste de Catamarca, se convirtió en el epicentro de la lucha contra la […]

Los esquemas de REDD-plus en El Salvador

El accidente de Fukushima de marzo de 2011, una de las mayores hecatombes nucleares e industriales de nuestra historia, obligó a detener -no sin vacilaciones- el funcionamiento de todo el sistema nuclear nipón durante aproximadamente dos meses. Finalmente, sin embargo, el gobierno nipón no ha obrado como el germano, tan políticamente conservador como el primero […]

Salvador López Arnal | 

Según Reuters [1], los Emiratos Árabes Unidos (EAU) serán el primer estado del Golfo Pérsico en construir una planta de energía nuclear en la región. Los máximos exportadores petroleros buscan fuentes alternativas -que, como es sabido, en absoluto son realmente alternativas – para satisfacer la creciente demanda eléctrica. El pick oil y el futuro del […]

Fukushima y los promotores de la energía nuclear

Karl Grossman | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Salvador López Arnal | 

Richard J. Roberts fue Premio Nobel de Medicina. Él y Phillip Allen Sharp fueron premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo gen splicing, el empalme de genes. Entrevistado por La Vanguardia en julio de 2007 [1], RJR afirmaba cosas sensatas del siguiente tenor: «La investigación en la salud […]

Una (arriesgada) conjetura sobre las externalidades del CERN

Salvador López Arnal | 

Fue meses antes del hallazgo del bosón de Higgs. El pasado septiembre de 2011 se informó de un resultado inesperado, absolutamente inesperado, que revolucionaba la física contemporánea: en oposición a los resultados de todos los experimentos anteriores, los neutrinos podían moverse a velocidades superiores a la velocidad de la luz, una afirmación que apuntaba directamente […]