Comité 100% masculino y un jefe que pasó 24 años vendiendo petróleo

Raúl Rejón | 

El país anfitrión de la COP29 crea un comité organizador con 28 hombres y ni una mujer para la Cumbre del Clima de 2024, tras nombrar a un exdirectivo de la sociedad estatal petrolera como presidente

Fermín Koop | 

Ambientalistas y juristas sostienen que el concepto de ecocidio debería ser punible en la Corte Penal Internacional para hacer frente a los crímenes contra el medioambiente

Ecofeminismo

Beatriz Sevilla Valderas | 

¿Por qué es tan fácil imaginar mundos apocalípticos? ¿Por qué proliferan las series y las novelas distópicas? ¿Es funcional al capitalismo que no podamos imaginar mundos mejores que respeten los límites físicos del planeta y la equidad social?

Reseña

Azahara Palomeque | 

El escritor y actor Carlos Bardem invita a reflexionar en su nueva novela ‘Badaq’ (Plaza & Janés, 2023) sobre el pasado imperial español, la destrucción de la naturaleza y las nociones occidentales de progreso.

GRAIN | 

Con el fin de mostrar compromiso con el cambio climático y la sustentabilidad, los gigantes de la alimentación y la agroindustria se han unido en torno al término “agricultura regenerativa”. Este término está ganando terreno en los círculos políticos, las conferencias de inversionistas y las estanterías de los supermercados, y es promovido de manera destacada en la COP28 de este año. Pero esto no es más que uno de los repetidos intentos por parte de estas corporaciones para debilitar el apoyo a la agroecología y consolidar aún más sus ganancias; todo esto en medio de múltiples crisis causadas por el modelo de agricultura industrial del cual éstas dependen.

Cristina Romera Castillo | 

 | 

«Es la mayor indemnización obtenida a nivel nacional en este tipo de reclamaciones», aseguran desde el despacho de Dávila y Asociados

El litio se ha convertido en un tema de debate en todo el mundo. ¿Pero los beneficios del litio son para todos por igual?

Raúl Radovich | 

En la Región de Murcia, según el gobierno del PP instalado hace más de un cuarto de siglo, se vivía en el mejor de los mundos. Precursores del «ayusismo», terrazas, cañitas, solecito, y lo que no tiene Madrid, playita, se vendía como un paraíso, cuyo mejor espejo era «Murcia, qué hermosa eres», el casposo programa de la 1 de TVE.

Si algunas culturas del pasado sacralizaron la Naturaleza (Natura, de la voz egipcia Necher, quiere decir Dios), los humanos de hoy la maltratan y explotan, lo que cuestiona nuestro sentido del progreso.